El agotamiento laboral ha dejado de ser un tema individual para convertirse en un asunto estratégico. Las principales firmas de consultoría están respondiendo con programas integrales de bienestar que combinan tecnología, salud emocional y beneficios personalizados.
En 2025, la reputación corporativa y la comunicación estratégica no solo refuerzan la imagen de marca, sino que se posicionan como activos que impactan directamente en el valor financiero y la competitividad empresarial.
Sundar Pichai ha logrado posicionar a Google como uno de los principales actores globales en inteligencia artificial sin exponerse al estilo de otros CEOs tecnológicos. Su enfoque estratégico y reservado marca una nueva era en el liderazgo empresarial.
El MBA se consolida como una formación estratégica para consultores en México, Colombia y Chile. Esta especialización combina conocimientos técnicos y habilidades directivas para afrontar los retos empresariales actuales y contribuir al crecimiento sostenible.
Tras analizar 25 métricas, WalletHub ubicó a Florida como el tercer estado ideal para emprender, apenas un punto por debajo de Georgia. La ecuación: economía en expansión, impuestos moderados y una fuerza laboral que crece al ritmo de 1 000 nuevos residentes diarios.
Construir una organización alfabetizada en inteligencia artificial es un desafío estratégico que requiere liderazgo, formación específica y una cultura de innovación continua. Tres estrategias pueden marcar la diferencia.
El dominio de herramientas de IA será un factor diferenciador clave en el mercado laboral. Reid Hoffman sostiene que los jóvenes pueden destacar si aprenden a aplicar esta tecnología con impacto real.
El 5B Digital Summit 2025 reunirá a más de 700 líderes de América Latina en finanzas y tecnología. Alfredo Zamudio, CFO de Blackwell Global University, será uno de los ponentes destacados.
Cinco funcionalidades de inteligencia artificial están generando aumentos de productividad de dos dígitos en las pymes de la región. Al combinar pronósticos precisos, robots de procesos y paneles de BI, estas empresas convierten datos dispersos en ventaja competitiva.
Carlos Villajuana presenta Estrategias en el Tiempo, una obra que reúne 71 casos históricos para reflexionar sobre liderazgo, toma de decisiones y gestión estratégica. Con respaldo de Villajuana Consultores e ITAE Business School, el libro ofrece herramientas aplicables al entorno corporativo.
ISUR y BGU fortalecen la formación digital docente con una capacitación en marketing educativo, promoviendo la innovación en la enseñanza.
Los expertos pronostican que en los próximos doce meses se producirá una explosión en la inteligencia artificial
A medida que nos adentramos en 2025, la economía global se enfrenta a una serie de desafíos y oportunidades que definirán su rumbo
Cleveland Clinic London lanzará un centro de cáncer de 81 000 ft² en Belgravia con apertura prevista en 2027. La iniciativa refuerza su estrategia de ofrecer servicios oncológicos integrales con apoyo de investigación e innovación global.
Una investigación de Harvard alerta sobre los efectos adversos de la meditación, comúnmente utilizada en escuelas y empresas como solución para el estrés. El estudio llama a revisar su implementación y evaluar protocolos más responsables.
Providence Health & Services ha lanzado una estrategia empresarial al 2030 basada en tecnología, automatización e innovación. El objetivo es redefinir su modelo operativo en salud para asegurar su sostenibilidad y liderazgo en el sector.
La fintech Alix obtuvo 20 millones de dólares en una ronda liderada por Lauren Kolodny. Su sistema automatiza la liquidación de herencias con IA, reduciendo tiempos y costos, y transformando un proceso tradicionalmente manual y complejo.
Un proyecto conjunto entre UC3M, MIT y Adobe Research ha dado vida a Imprinto, una tecnología que permite insertar datos invisibles en papel. El avance promete aplicaciones disruptivas en múltiples industrias.
BBVA profundiza su alianza con Google Cloud para impulsar el uso responsable de la inteligencia artificial en su estrategia digital. La colaboración busca optimizar procesos, escalar innovación y reforzar el enfoque ético en el desarrollo tecnológico.