Grayscale lanzó un ETF que agrupa varias criptomonedas en un solo instrumento financiero, diseñado para facilitar la entrada de inversionistas institucionales y corporativos al mercado digital bajo un esquema regulado.
La Reserva Federal inició un ciclo de flexibilización con el primer recorte de tasas en 2025. La medida impactará el costo del crédito, la planificación empresarial y las decisiones de inversión a nivel global.
La caída del 6.7% en la contratación de pequeñas empresas estadounidenses resalta la necesidad de estrategias corporativas sólidas. Directivos deben ajustar planificación, inversiones y gestión de riesgos frente al aumento de aranceles.
La innovación en equipos híbridos ofrece oportunidades estratégicas para las empresas. Este análisis muestra cómo las organizaciones pueden integrar trabajo remoto y presencial para fortalecer competitividad y resultados.
La caída de las tasas hipotecarias en EE.UU. ofrece oportunidades para empresas e inversores que buscan optimizar sus decisiones financieras. Analizamos estrategias de gestión, inversión y riesgo ante esta coyuntura.
El informe de la Reserva Federal de Nueva York destaca que la adopción de inteligencia artificial en las empresas ha tenido un efecto limitado en los despidos. La estrategia empresarial se centra en reentrenar a los empleados y aprovechar la IA para mejorar eficiencia y productividad.
El aumento de mujeres con educación superior impulsa la economía y transforma el mercado laboral. Las empresas y sectores productivos se adaptan para aprovechar el talento femenino, pero persisten desafíos para quienes no completaron estudios terciarios.
Taylor Swift convierte el lanzamiento de su nuevo álbum en una clase de marketing global con consecuencias económicas para empresas y marcas. Su estrategia demuestra cómo integrar cultura, consumidores y negocio en un mismo ecosistema.
América Latina enfrenta el reto de consolidar un ecosistema de innovación competitivo a nivel global. Startups, inversión extranjera y digitalización se presentan como motores clave para el crecimiento económico.
La incursión de bancos estadounidenses en servicios con Bitcoin genera un efecto dominó que podría acelerar la innovación en la banca europea. Reguladores, inversores y entidades financieras reaccionan ante esta nueva dinámica del sistema financiero global.
Una nueva alianza académica entre Estados Unidos y España impulsa programas de certificación internacional en entrenamiento deportivo y enfermería geriátrica, con el respaldo de Blackwell Global University e Itae Business School.
La Beca 18 en Perú representa un caso de política educativa inclusiva que financia estudios superiores a jóvenes con recursos limitados. Neumann, un instituto con sede en Tacna, forma parte activa del programa.
ISUR y BGU fortalecen la formación digital docente con una capacitación en marketing educativo, promoviendo la innovación en la enseñanza.
La Antártida ya no es solo un laboratorio científico: es un territorio donde se juegan decisiones de gobernanza y estrategia global. ITAE Business School (España) y CEEN (Chile) lanzan un máster ejecutivo especializado en asuntos antárticos.
La violencia de género representa un riesgo significativo para la productividad y la reputación corporativa. Abordar este problema de forma estratégica es un imperativo de la gestión moderna.
El coaching, la PNL y la inteligencia emocional son habilidades esenciales para el liderazgo en el ámbito empresarial. La División de Educación Continua de Blackwell Global University ofrece un certificado para que los profesionales dominen estas competencias.
El euro digital se perfila como una de las mayores innovaciones financieras en Europa. Su desarrollo podría redefinir el papel de bancos y fintechs, así como la manera en que los consumidores realizan pagos en el día a día.
El Financial Times ubicó a IIM Bangalore como la mejor escuela de negocios de India en su ranking Masters in Management 2025. El ascenso refuerza la competitividad global del país en educación de gestión y liderazgo empresarial.
La equidad laboral avanza con lentitud porque existe una brecha entre la intención y la acción. Los líderes masculinos tienen en sus manos tres decisiones que pueden transformar la cultura organizacional e impulsar la competitividad empresarial.