Meta reportó ingresos récord impulsados por su estrategia de inteligencia artificial, mientras acelera la construcción de centros de datos y recluta talento clave para liderar la carrera hacia la superinteligencia.
Volkswagen lanza en Reino Unido una suscripción que permite a los propietarios del ID.3 e ID.4 acceder a la potencia máxima de sus coches eléctricos. La medida evidencia un giro estratégico hacia modelos de ingresos recurrentes en la industria automotriz.
Palantir consolida su expansión en Europa, brindando herramientas de análisis de datos que permiten a empresas y gobiernos optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones estratégicas, mientras se debaten cuestiones de ética y privacidad.
AOL anuncia el cierre de su servicio de acceso telefónico a Internet en Europa, cerrando un capítulo histórico que permitió a millones de personas descubrir la conectividad digital y las primeras comunidades en línea.
Apple forma el "Answer Team", un equipo dedicado a construir una experiencia de IA más útil y menos ambiciosa que ChatGPT. El enfoque podría cambiar el rumbo del desarrollo de asistentes virtual.
La fintech Alix obtuvo 20 millones de dólares en una ronda liderada por Lauren Kolodny. Su sistema automatiza la liquidación de herencias con IA, reduciendo tiempos y costos, y transformando un proceso tradicionalmente manual y complejo.
Un proyecto conjunto entre UC3M, MIT y Adobe Research ha dado vida a Imprinto, una tecnología que permite insertar datos invisibles en papel. El avance promete aplicaciones disruptivas en múltiples industrias.
BBVA profundiza su alianza con Google Cloud para impulsar el uso responsable de la inteligencia artificial en su estrategia digital. La colaboración busca optimizar procesos, escalar innovación y reforzar el enfoque ético en el desarrollo tecnológico.
El crecimiento exponencial de los ciberataques ha elevado la demanda global de profesionales especializados en auditoría forense digital y respuesta a incidentes. Blackwell Global University lanza un programa de actualización diseñado para formar expertos preparados para enfrentar estos desafíos.
Cassie Kozyrkov, ex Chief Decision Scientist de Google, afirma que la IA no sustituye el juicio empresarial, sino que lo amplifica cuando las decisiones se toman con intención y claridad. Su enfoque ofrece una nueva hoja de ruta para liderar con datos y propósito.
Una nueva alianza académica entre Estados Unidos y España impulsa programas de certificación internacional en entrenamiento deportivo y enfermería geriátrica, con el respaldo de Blackwell Global University e Itae Business School.
La Beca 18 en Perú representa un caso de política educativa inclusiva que financia estudios superiores a jóvenes con recursos limitados. Neumann, un instituto con sede en Tacna, forma parte activa del programa.
ISUR y BGU fortalecen la formación digital docente con una capacitación en marketing educativo, promoviendo la innovación en la enseñanza.
La adopción de inteligencia artificial está cambiando la manera en que las empresas gestionan los viajes corporativos a nivel global. Aumenta la eficiencia y el ahorro, pero surgen desafíos en implementación y adaptación.
El ranking de Time Out 2025 sitúa a Bangkok como la ciudad más atractiva para la Generación Z. El estudio refleja cambios en la movilidad global del talento joven y en las prioridades urbanas que influyen en los negocios.
El Grupo Hotusa consolida su expansión internacional con nuevos hoteles en Europa, marca de lujo, inversiones sostenibles y respaldo de COFIDES. Su modelo integrado y responsable apunta a un crecimiento sólido y a largo plazo.
El informe de la Reserva Federal de Nueva York destaca que la adopción de inteligencia artificial en las empresas ha tenido un efecto limitado en los despidos. La estrategia empresarial se centra en reentrenar a los empleados y aprovechar la IA para mejorar eficiencia y productividad.
El aumento de mujeres con educación superior impulsa la economía y transforma el mercado laboral. Las empresas y sectores productivos se adaptan para aprovechar el talento femenino, pero persisten desafíos para quienes no completaron estudios terciarios.
Taylor Swift convierte el lanzamiento de su nuevo álbum en una clase de marketing global con consecuencias económicas para empresas y marcas. Su estrategia demuestra cómo integrar cultura, consumidores y negocio en un mismo ecosistema.