Construir una organización alfabetizada en inteligencia artificial es un desafío estratégico que requiere liderazgo, formación específica y una cultura de innovación continua. Tres estrategias pueden marcar la diferencia.
El dominio de herramientas de IA será un factor diferenciador clave en el mercado laboral. Reid Hoffman sostiene que los jóvenes pueden destacar si aprenden a aplicar esta tecnología con impacto real.
El 5B Digital Summit 2025 reunirá a más de 700 líderes de América Latina en finanzas y tecnología. Alfredo Zamudio, CFO de Blackwell Global University, será uno de los ponentes destacados.
Cinco funcionalidades de inteligencia artificial están generando aumentos de productividad de dos dígitos en las pymes de la región. Al combinar pronósticos precisos, robots de procesos y paneles de BI, estas empresas convierten datos dispersos en ventaja competitiva.
Carlos Villajuana presenta Estrategias en el Tiempo, una obra que reúne 71 casos históricos para reflexionar sobre liderazgo, toma de decisiones y gestión estratégica. Con respaldo de Villajuana Consultores e ITAE Business School, el libro ofrece herramientas aplicables al entorno corporativo.
El impulso global por identificar y apoyar a los estudiantes con mayor potencial intelectual en áreas como las matemáticas y ciencias promete cambiar el futuro económico y académico, con un enfoque en becas y programas internacionales.
CNN no es la única cadena en pleno cambio: su transformación hacia el contenido digital refleja una tendencia global en la que los medios tradicionales deben adaptarse a nuevos hábitos de consumo, tecnologías emergentes y modelos de negocio sostenibles.
Ingenieros colegiados en Pasco podrán acceder a programas internacionales de educación superior gracias a un convenio con una universidad con sede en EE. UU. Esta iniciativa promueve la actualización constante de los profesionales a través de beneficios educativos concretos.
En un mundo atravesado por la incertidumbre y la sobreinformación, la comunicación política se convierte en un factor decisivo para generar confianza, participación y legitimidad.
El comercio electrónico en América Latina sigue en ascenso, con un crecimiento récord en 2024 debido a la digitalización y cambios en los hábitos de compra.
El Profesor Sherman D. Roberts es una figura clave en el mundo académico y empresarial, con una trayectoria que lo posiciona como uno de los referentes en educación ejecutiva a nivel global
El Dr. Muro argumenta que el país tiene un vasto potencial para aprovechar fuentes renovables como la energía hidroeléctrica, solar y eólica, pero enfrenta desafíos significativos en la implementación de estas tecnologías
El mayor exponente de la inversión en bolsa a largo plazo, nos permite entender el secreto de su éxito: invertir en empresas con ventaja competitiva
Una iniciativa española orientada a prevenir el deterioro asociado al envejecimiento compite por un premio internacional. Su enfoque científico propone un modelo de salud más eficiente, personalizado y sostenible.
La comunidad sanitaria demanda una formación universitaria que integre habilidades humanas esenciales para mejorar la calidad de la atención. Esta transformación educativa es clave ante los retos actuales del sector salud.
The Joint Commission y CHAI trabajarán juntos en un marco de certificación que permita la adopción responsable de inteligencia artificial en instituciones médicas. El programa apunta a estandarizar el uso de IA y fortalecer la innovación clínica con seguridad y transparencia.
Android 16 incorpora alertas contra torres celulares falsas para prevenir fugas de datos desde dispositivos móviles. Un paso relevante para la gestión empresarial segura.
La demanda de profesionales en ciencia de datos crece en todos los sectores. Un programa internacional permite a los líderes empresariales adquirir las competencias clave en Big Data y Business Analytics.
El Reino Unido lanza un fondo público de mil millones de libras para impulsar la captura y almacenamiento de carbono, con el objetivo de revitalizar su industria y liderar la transición energética global. Se espera que la inversión cree al menos 3,500 empleos verdes.