La Indian Institute of Management Bangalore (IIM Bangalore) alcanzó el puesto 28 a nivel mundial en el prestigioso Financial Times Masters in Management (MiM) Rankings 2025, lo que la convierte en la mejor escuela de negocios de India en la lista. Este reconocimiento no solo valida la calidad académica de la institución, sino que además proyecta a India como un actor clave en la formación de líderes empresariales en el escenario global.
El ranking del Financial Times es uno de los más influyentes en el ámbito de la educación en management, ya que se basa en indicadores como el progreso salarial de los egresados, el retorno de inversión, la internacionalización y la sostenibilidad de los programas. La presencia de 11 instituciones indias dentro del top 100 confirma la consolidación del país como un centro competitivo en la educación ejecutiva.
Uno de los factores más relevantes para estudiantes y empresas es la empleabilidad de los graduados. IIM Bangalore reporta un incremento salarial del 47 % en sus egresados, la cifra más alta entre las principales instituciones indias. El salario promedio ponderado se sitúa en 173 707 dólares, lo que demuestra un retorno de inversión atractivo para quienes optan por esta formación.
Estos resultados refuerzan la reputación de la escuela como un semillero de profesionales que encuentran oportunidades en consultoría estratégica, finanzas internacionales y empresas tecnológicas de alcance global. Para las compañías multinacionales, los graduados de IIM Bangalore representan talento con alta capacidad de adaptación a entornos competitivos.
El ranking FT también destacó el progreso de la institución en sostenibilidad. La clasificación en huella de carbono de IIM Bangalore pasó del puesto 73 al 13 mundial, un salto que refleja políticas institucionales de eficiencia energética y compromiso con la neutralidad de carbono.
El enfoque en ESG (Environmental, Social and Governance) no solo prepara a los estudiantes para responder a los desafíos del futuro empresarial, sino que también se convierte en un valor agregado para compañías que priorizan la responsabilidad social en sus cadenas de liderazgo.
La diversidad de género e internacionalización también impulsaron la visibilidad de IIM Bangalore. El porcentaje de estudiantes mujeres subió del 33 % al 40 %, mientras que la participación femenina en la facultad aumentó al 25 %. Además, la representación de mujeres en el consejo directivo alcanzó el 40 %.
La institución también ha incrementado la presencia de estudiantes extranjeros, fortaleciendo el intercambio de perspectivas y su capacidad para formar líderes con visión internacional. Este enfoque responde a las exigencias de un mercado empresarial que valora la pluralidad y la innovación multicultural.
El posicionamiento de IIM Bangalore como la número uno de India en el ranking FT tiene implicaciones más amplias para el país. Su avance demuestra que el talento indio en gestión no solo puede competir, sino también destacarse en la élite internacional dominada históricamente por escuelas europeas como HEC París y St. Gallen.
Este desempeño refuerza el atractivo de India como destino académico y como cantera de profesionales altamente cualificados. Asimismo, alinea a sus instituciones con las expectativas globales de empresas que buscan líderes con formación sólida, visión sostenible y capacidad de innovación.
La decana Mukta Kulkarni subrayó que la inclusión de prácticas de diversidad y el contacto con líderes globales fueron determinantes en el ascenso. Por su parte, el profesor U Dinesh Kumar destacó que la escuela se compromete a formar profesionales con un impacto transformador en la sociedad y los negocios.
Este tipo de declaraciones reflejan una visión estratégica orientada no solo a la excelencia académica, sino también a la creación de valor para empresas y comunidades.
Si bien el logro en el ranking FT es un hito, el reto para IIM Bangalore y las demás instituciones indias será mantener un crecimiento sostenido. La competencia con las escuelas de negocios europeas y estadounidenses exige reforzar alianzas internacionales, ampliar programas de investigación y adaptar la oferta académica a los cambios tecnológicos que transforman los negocios.
La tendencia hacia la digitalización, la sostenibilidad y la innovación marcará la hoja de ruta de la educación ejecutiva. Para India, IIM Bangalore se ha convertido en un símbolo de cómo una escuela de negocios puede proyectar competitividad global a través de excelencia académica, compromiso social y visión estratégica.
Con su ascenso al puesto 28 del mundo, IIM Bangalore no solo consolida su liderazgo en India, sino que eleva el prestigio del país en el mapa educativo global. La combinación de empleabilidad, diversidad y sostenibilidad convierte a esta institución en un ejemplo de cómo la educación en gestión puede impulsar la competitividad empresarial a nivel internacional.
Fuente: The Economic Times
Escribe tu comentario