Nuevo libro analiza 71 estrategias históricas aplicables al mundo actual de los negocios

|

El especialista peruano en estrategia y gestión organizacional Carlos Villajuana Pablo ha lanzado recientemente su nuevo libro titulado “Estrategias en el Tiempo: 71 casos de estrategias desde la prehistoria”, una obra que propone una mirada interdisciplinaria a la toma de decisiones a lo largo de la historia. El proyecto cuenta con el respaldo de Villajuana Consultores, firma peruana especializada en planificación estratégica, y del Fondo Editorial ITAE, de la escuela de negocios española ITAE Business School, con sede en Extremadura.


La publicación analiza 71 episodios históricos clave —desde la prehistoria hasta la era moderna— en los que la estrategia fue un factor determinante en los resultados. Cada caso es examinado con un enfoque práctico y reflexivo, permitiendo al lector extraer ideas aplicables a contextos actuales como la gestión de organizaciones, la negociación, el liderazgo corporativo y la toma de decisiones bajo presión.


A diferencia de los enfoques tradicionales que separan la historia de la empresa, Villajuana propone una síntesis accesible entre el análisis histórico y la estrategia contemporánea. El libro revela patrones de pensamiento estratégico y comportamiento humano que, a pesar de los siglos, siguen siendo relevantes en escenarios corporativos actuales.


Carlos Villajuana cuenta con una sólida formación académica: es doctor en Administración de Negocios Globales y magíster en Administración de Empresas, con estudios realizados en Perú, Canadá y Francia. Su experiencia abarca más de dos décadas como consultor, director de empresas e instructor en programas ejecutivos internacionales. Ha asesorado a organizaciones en los sectores de energía, manufactura, legal, servicios y retail, enfocándose en mejorar la eficiencia estratégica a través del diseño de indicadores, modelos y metodologías propias.


En el ámbito editorial, Villajuana ha publicado previamente libros como “Líder Cinta Negra”, “Costos: ¡si no sabe cuánto cuesta, no sabe cuánto gana!” y “Los 7 tejidos estratégicos”, todos centrados en mejorar las capacidades de liderazgo y dirección de equipos. Con “Estrategias en el Tiempo”, el autor amplía su mirada hacia una dimensión más histórica y filosófica del pensamiento estratégico.


El respaldo del Fondo ITAE refuerza la proyección internacional del libro. La ITAE Business School, reconocida por su enfoque en la formación ejecutiva basada en experiencias reales, promueve contenidos que conecten el conocimiento teórico con su aplicación práctica en entornos de alta exigencia empresarial.


“Estrategias en el Tiempo” está dirigido a directivos, gerentes, docentes y profesionales que buscan enriquecer su visión estratégica a través del estudio de decisiones clave del pasado. La obra ya está disponible para el público general y se presenta como una herramienta formativa de alto valor para quienes lideran, analizan y construyen futuro a partir de las lecciones del ayer.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Lo más leído

Activos intangibles clave Como la reputacion y la comunicacion impactan el valor empresarial en 2025

En 2025, la reputación corporativa y la comunicación estratégica no solo refuerzan la imagen de marca, sino que se posicionan como activos que impactan directamente en el valor financiero y la competitividad empresarial.

Comenta
Sundar Pichai y la reinvencion silenciosa del liderazgo tecnologico en Alphabet

Sundar Pichai ha logrado posicionar a Google como uno de los principales actores globales en inteligencia artificial sin exponerse al estilo de otros CEOs tecnológicos. Su enfoque estratégico y reservado marca una nueva era en el liderazgo empresarial.

Comenta
MBA y consultoria de gestion la clave para el exito empresarial en Mexico, Colombia y Chile

El MBA se consolida como una formación estratégica para consultores en México, Colombia y Chile. Esta especialización combina conocimientos técnicos y habilidades directivas para afrontar los retos empresariales actuales y contribuir al crecimiento sostenible.

Comenta