El auge del sector hotelero en Latinoamérica: ¿Qué países están liderando la transformación?

|

Auge sector hotelero latinoamerica 2024


El crecimiento hotelero en América Latina está experimentando un repunte significativo en 2024, impulsado por inversiones en infraestructura y el atractivo turístico de la región. Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, el turismo representa cerca del 8% de la economía latinoamericana, una cifra que refleja su importancia estratégica para el desarrollo económico y social.


Entre los países que lideran esta expansión destaca México, que ha registrado más de 4,000 nuevas habitaciones hoteleras solo en el primer semestre de 2024. Ciudades como Cancún, Mazatlán y Los Cabos han sido protagonistas, con un 68% de las aperturas concentradas en estas áreas, lo que demuestra su capacidad de atraer turismo internacional y consolidar su posición como destino de clase mundial.


Por otro lado, Colombia sigue fortaleciendo su presencia en el mapa turístico. Ciudades como Cartagena y Medellín han experimentado un incremento en el número de visitantes, gracias a mejoras en infraestructura y estrategias de promoción internacional. En 2023, el país recibió más de 5.8 millones de turistas, y las proyecciones para 2024 apuntan a un crecimiento en el aporte del turismo al PIB, superando los 3,800 millones de dólares.


República Dominicana y Perú también destacan por sus altas tasas de crecimiento en el sector hotelero y turístico. Estos países han capitalizado su riqueza cultural y natural para atraer turistas, lo que ha incentivado inversiones en nuevas propiedades y servicios para atender la demanda creciente. Esto está alineado con un aumento del 13% en los ingresos turísticos proyectados.


Sin embargo, el sector enfrenta desafíos clave como la necesidad de mejorar la infraestructura, adoptar prácticas sostenibles y garantizar la seguridad en destinos emergentes. A pesar de estos obstáculos, las proyecciones indican un panorama optimista, con un mercado hotelero en constante evolución que continúa atrayendo inversores y viajeros de todo el mundo.


Este crecimiento no solo posiciona a Latinoamérica como un destino atractivo, sino que también contribuye al bienestar de las comunidades locales, generando empleos y promoviendo un desarrollo económico inclusivo. La región se prepara para un futuro prometedor en el sector hotelero, con más oportunidades para diversificar y fortalecer su oferta turística.



Fuentes: OBS Business School, CBRE

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Lo más leído

Carlos diez les roches turismo hoteleria

La institución educativa en gestión hotelera ha sido reconocida como Instituto Universitario de Ciencias Aplicadas. Repasamos con su CEO la importancia de la formación y las tendencias del sector

Comenta
España auge turismo formacion profesional

España está experimentando un crecimiento significativo en el sector del turismo de lujo. Ante esta demanda creciente, el país está respondiendo con un enfoque en la formación de profesionales altamente capacitados

Comenta
Mejores restaurantes mundo

Según los resultados de la encuesta realizada pro Airbnb, más del 80% de las reservas en la plataforma son para viajes en grupo

Comenta