El entorno contable global está en constante evolución, y las empresas deben mantenerse al tanto de las nuevas normativas que pueden afectar la manera en que reportan sus finanzas. Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), establecidas por la International Financial Reporting Standards (IFRS), son esenciales para mejorar la transparencia y comparabilidad de los estados financieros a nivel mundial.
Uno de los cambios más recientes es la implementación de la NIIF 16, que modifica la forma en que las empresas reportan los arrendamientos. Antes de esta normativa, los arrendamientos operativos no aparecían en el balance general de las empresas, lo que podía ocultar ciertos pasivos. Con la NIIF 16, todas las compañías deben registrar tanto los activos como los pasivos relacionados con los arrendamientos, proporcionando una imagen más completa de su situación financiera.
La transición a esta normativa ha sido significativa para las empresas que dependen de activos arrendados, como la industria aeronáutica y la hotelera. Según un análisis de PwC, el 85% de las grandes empresas ha visto un incremento en sus pasivos reportados tras la adopción de la NIIF 16, pero también ha mejorado la transparencia de su información financiera para los inversores.
Mantenerse actualizado con las NIIF y adoptar las mejores prácticas contables es esencial para que las empresas se mantengan competitivas en un entorno globalizado.
Fuentes:
IFRS, PwC
Escribe tu comentario