Turismo en evolución: las nuevas demandas del viajero 2024

|

Veinte


En cada año de los últimos cuatro (2020-2023), los viajeros del mundo han sido diferentes. Sí, nunca en la historia fueron iguales, pero los saltos que dieron en su comportamiento en tan poco tiempo son difícilmente equiparables. Más tímidos en el 2020, precavidos durante el 2021, con afán de revancha en el 2022 y dispuestos a experimentar al máximo en el 2023.


Este año, el quinto desde la emergencia sanitaria mundial, también verá a un viajero muy diferente al que era unos meses atrás, según afirma la plataforma de pagos para empresas de viajes WeTravel. De hecho, se anima a señalar que veremos un cambio tan grande como en el 2022, que será un año de evolución y nuevas demandas.


Más espontáneos y confiados


Entre los cambios que se verán durante el 2024, WeTravel aventura que la espontaneidad será un distintivo clave. De hecho, señala que más del 60 % de viajeros hará sus reservas con un mes o menos de anticipación, algo que poquísimos eligieron para sus travesías del año pasado.


Estos viajes casi de “último minuto” son un reflejo de la confianza que tienen las personas en que todos sus planes saldrán bien. Como respaldo al argumento, el 70 % está pagando por el total de servicios contratados durante la reserva, un incremento del 181 % respecto a lo observado durante el 2023.


Además, los pagos a plazos —muy comunes el año pasado— han decaído en un 20 % en lo que va del 2024. Por el contrario, Apple Pay ha ganado tracción en estos meses, pues si en el 2023 ningún proveedor de servicios recibió algún pago a través de esta modalidad, hoy, más de un 12% afirma haberlo hecho.


En general, los métodos de pagos locales y online son los más utilizados por casi un 30 % de los viajeros; de hecho, el empleo del primero ha crecido en un 200 % respecto al año pasado y el 26 % afirma que si pudiese costear toda la travesía con su método de pago local favorito este sería su opción más usada en el 2024.


La necesidad de que los proveedores de servicios de viaje se acomoden a esta demanda es crucial, pues un 33 % de personas afirma que va a gastar más en sus travesías del 2024 de lo que hizo durante el 2023. Incluso, el 18 % elegirá visitar destinos más costosos y el 15 % invertirá más en personalizar sus itinerarios.


Más interesados en lo único


Precisamente esto último, la personalización, será otro de los grandes diferenciadores de este año. Según WeTravel, el 56 % de proveedores de servicios que ofrece experiencias de viaje adaptadas a cada persona ha visto un incremento en la demanda de estos. Así mismo, el 36 % indica que los viajeros están gastando más en agregar servicios extra a sus travesías.


Los servicios adicionales más demandados son el transporte privado (28 %), días extra en su viaje (28 %), comida típica del destino (26 %) y mejoras en el alojamiento (24 %).


El deseo por disfrutar de viajes “a la medida” también adoptará la forma de experiencias únicas, que las personas querrán vivir a través de actividades inmersivas. Por ello, el 50 % de proveedores de servicio indica ya haber creado nuevas propuestas de este tipo, que se enfocan en la cultural local, en especial en su cocina (39 %).


Más preocupados en su bienestar


Los viajeros 2024 también se caracterizarán por una constante búsqueda de tranquilidad y bienestar, en especial los más jóvenes. Este año, las personas de entre 18 y 30 años son responsables del 25 % del total de reservas por viajes de bienestar, un incremento del 10 % sobre el 2023.


Su deseo de paz, calma y cuidado, sin embargo, no mermará sus ganas por escapar de todo lo ordinario y explorar lo extraordinario. De hecho, habrá una notable demanda por viajar a destinos poco conocidos o fuera de los circuitos turísticos tradicionales, algo para lo que ya el 51 % de prestadores de servicios del sector afirma haberse preparado.


También aquí se observará un interés entre los viajeros (18 %) por invertir más con tal de acceder a destinos exclusivos o remotos.


Con el primer trimestre del año casi terminado, los viajeros 2024 ya nos dan muestras de la firma que los distinguirá en los próximos meses. Pero con tanto camino aún por recorrer, hay que estar atentos a los nuevos cambios, esperarlos y, sobre todo, tratar de anticiparlos.


Fuente: Turismo In / WeTravel

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Lo más leído

Instituciones de EE. UU. y Espana lanzan la quinta edicion de programa ejecutivo internacional en Madrid

Blackwell Global University, una universidad privada ubicada en el estado de Florida (Estados Unidos), especializada en programas de educación superior en modalidad online, y la ITAE Business School, una reconocida escuela de negocios con sede en España, organizan conjuntamente la quinta edición del Eurotrip académico, un programa ejecutivo intensivo diseñado para estudiantes y profesionales vinculados a instituciones del Global Academic Network (GAN).El programa se realizará en noviembre de 2025 en la ciudad de Madrid y propone una semana de capacitación presencial en liderazgo, estrategia y negocios internacionales, complementada por visitas a empresas, espacios de networking global y actividades culturales.

Comenta
Liderazgo estrategico en turismo La vision empresarial de Les Roches

Les Roches se posiciona como referente global en la formación de líderes del turismo con visión empresarial, enfoque estratégico e innovación tecnológica. Carlos Díez, CEO de la institución, comparte cómo están transformando el sector desde la educación ejecutiva.

Comenta
Crystal Lagoons La innovacion que esta revolucionando la inversion hotelera en America Latina

Crystal Lagoons está transformando el desarrollo hotelero y turístico con su tecnología de lagunas cristalinas, atrayendo inversiones millonarias y potenciando destinos emergentes en la región.

Comenta