Montana State University lanza grado en Hospitalidad Empresarial para fortalecer la industria del turismo

|

La industria turística de Montana se ha convertido en uno de los motores económicos más dinámicos de la región. Ante esta realidad, la Montana State University (MSU) anunció el lanzamiento de un nuevo grado en Hospitalidad Empresarial con el objetivo de preparar a los futuros líderes del sector. El programa busca integrar competencias en administración, gestión hotelera y sostenibilidad, aspectos cada vez más valorados por empleadores en la industria de viajes, alojamiento y servicios.


La iniciativa responde a una necesidad real: la falta de profesionales con formación especializada en negocios aplicados al turismo. Aunque Montana es reconocida por sus parques nacionales y atractivos naturales, el crecimiento acelerado del sector ha puesto en evidencia la carencia de talento capacitado para enfrentar los retos de un mercado en expansión.


Ejes principales del programa


El nuevo grado de MSU estará estructurado en torno a dos rutas académicas: la hospitalidad empresarial y la hospitalidad sostenible. La primera está dirigida a estudiantes interesados en gestión de hoteles, operaciones de alimentos y bebidas, administración de ingresos y experiencia del cliente. La segunda tiene un enfoque más orientado a la responsabilidad social y ambiental, con cursos en sostenibilidad, prácticas comunitarias y turismo responsable.


Ambas rutas comparten un objetivo común: formar graduados capaces de asumir responsabilidades en posiciones de liderazgo. Con una combinación de teoría y práctica, los estudiantes se beneficiarán de experiencias en entornos reales gracias a convenios con empresas locales de turismo y hotelería.


Además, el plan académico está diseñado para ofrecer herramientas aplicables desde los primeros semestres. Cursos de finanzas, marketing, gestión de recursos humanos y tecnología aplicada al turismo complementan la formación, garantizando una perspectiva integral del negocio.


Turismo, sostenibilidad y desarrollo regional


El peso de la sostenibilidad es uno de los diferenciadores clave del programa. Montana, con su riqueza natural y cultural, enfrenta el reto de equilibrar el crecimiento turístico con la preservación de sus ecosistemas. El enfoque sostenible del grado busca que los futuros profesionales no solo aprendan a gestionar hoteles y destinos, sino también a implementar prácticas responsables que reduzcan el impacto ambiental y fortalezcan las economías locales.


Este énfasis en sostenibilidad responde a una tendencia global en turismo. Los viajeros actuales muestran mayor interés en experiencias auténticas y responsables, lo que obliga a los operadores turísticos y cadenas hoteleras a reinventar su forma de operar. Graduados con este perfil podrán liderar estrategias que integren innovación y compromiso ambiental en un sector cada vez más competitivo.


Proyección laboral y oportunidades


Uno de los puntos fuertes del programa es su alineación con la demanda laboral. De acuerdo con la propia universidad, el turismo en Montana genera miles de empleos y aporta miles de millones de dólares anuales a la economía local. Sin embargo, la falta de personal calificado ha limitado el crecimiento de muchas empresas del sector.


Al egresar de este grado, los estudiantes podrán acceder a posiciones en hoteles, resorts, operadores turísticos, agencias de viajes y empresas de gestión de eventos. La preparación en gestión empresarial también abre la puerta a emprendimientos propios, lo que resulta especialmente atractivo en una industria que fomenta la innovación.


Además, la reputación académica de MSU en programas orientados al mercado laboral refuerza la confianza en el éxito de esta nueva oferta educativa.


Retos de implementación y perspectivas


El lanzamiento de este grado plantea desafíos tanto para la universidad como para la industria. En primer lugar, será crucial asegurar la infraestructura adecuada para la formación práctica, así como consolidar alianzas estratégicas con empresas locales y regionales que permitan a los estudiantes aplicar sus conocimientos en entornos reales.


En segundo lugar, la universidad deberá garantizar que el plan de estudios se actualice constantemente para adaptarse a las nuevas tendencias globales en hospitalidad, como la digitalización de servicios, el análisis de datos de clientes y el uso de inteligencia artificial en gestión hotelera.


No obstante, el potencial del programa es amplio. Si se consolida, no solo aportará al desarrollo económico de Montana, sino que también podría convertirse en un modelo replicable en otras regiones con economías turísticas en expansión.


Mirada al futuro


La creación del grado en Hospitalidad Empresarial por parte de la Montana State University marca un paso estratégico para fortalecer la conexión entre educación superior y necesidades reales del mercado. En un mundo donde el turismo sigue siendo una de las industrias más resilientes y de mayor crecimiento, formar profesionales capaces de liderar con innovación y responsabilidad será clave para garantizar la sostenibilidad y competitividad del sector.


Con esta iniciativa, Montana se posiciona no solo como un destino turístico de renombre, sino también como un referente en la formación de talento especializado que busca transformar la hospitalidad en una experiencia más eficiente, sostenible y globalmente competitiva.



Fuente: Montana State University


Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Lo más leído

StepStone Hospitality apuesta por mercados urbanos con la incorporacion de dos nuevos hoteles

StepStone Hospitality suma dos hoteles urbanos a su cartera de gestión, fortaleciendo su posición en un mercado altamente competitivo. La compañía apuesta por ciudades estratégicas para impulsar valor a propietarios e inversionistas.

Comenta
Empresas turisticas ven en la agentic AI una nueva frontera de rentabilidad y eficiencia

La agentic AI promete un impacto sin precedentes en la industria turística al automatizar decisiones y procesos clave. Para las empresas, representa tanto una oportunidad de eficiencia como un reto estratégico.

Comenta
Retiro de Corey Sanders COO de MGM Resorts Un cambio estrategico en la industria hotelera global

Corey Sanders, COO de MGM Resorts, se retirará al final de 2025 tras más de tres décadas en la empresa. Su salida genera expectativas sobre la continuidad de la estrategia corporativa y la expansión internacional.

Comenta