Bangkok lidera las mejores ciudades para la Generación Z en 2025 y marca tendencias para los negocios globales

|

La Generación Z está transformando el mapa de las ciudades globales. Así lo demuestra el ranking publicado por la revista británica Time Out, que este año identificó a Bangkok como la ciudad más atractiva para los jóvenes menores de 30 años. La lista, elaborada a partir de más de 18.500 encuestas y análisis de indicadores urbanos, no solo revela los lugares donde la juventud desea vivir, sino también los factores que las empresas, gobiernos e instituciones deben considerar para atraer y retener talento.


Bangkok: el epicentro de la felicidad y la asequibilidad


Con el 84 % de los jóvenes declarando sentirse felices y el 71 % destacando su bajo costo de vida, Bangkok se consolidó como la ciudad líder para la Generación Z. La capital tailandesa también fue valorada como el lugar más propicio para crear nuevas amistades, un aspecto que cobra importancia en un mundo donde las redes sociales y la vida comunitaria son determinantes en la experiencia urbana.


Este posicionamiento tiene implicancias más allá del turismo o la vida social: la percepción de asequibilidad convierte a Bangkok en un destino atractivo para empresas emergentes, emprendedores digitales y organizaciones que buscan instalarse en ciudades con costos competitivos sin sacrificar calidad de vida.


Melbourne: diversidad como ventaja competitiva


En el segundo lugar del ranking aparece Melbourne, reconocida por su diversidad cultural y su carácter inclusivo, valorados por el 77 % de los jóvenes encuestados. Su oferta cultural, considerada sobresaliente por el 96 % de los participantes, y una calidad de vida calificada como “buena” o “increíble” por el 91 %, convierten a esta ciudad australiana en un polo de atracción para industrias creativas, tecnológicas y educativas.


La capacidad de Melbourne para integrar diversidad e innovación cultural la posiciona como un modelo de ciudad competitiva en el siglo XXI, donde las empresas buscan entornos dinámicos que promuevan la creatividad y la retención de talento internacional.


Ciudad del Cabo: un destino emergente


La tercera posición la ocupa Ciudad del Cabo. El 82 % de los encuestados se mostró feliz viviendo en la ciudad, el 71 % la describió como hermosa y el 76 % valoró positivamente su vida nocturna accesible. Más allá del atractivo turístico, Ciudad del Cabo emerge como un centro urbano con potencial de crecimiento en términos de inversión extranjera, economía creativa y desarrollo tecnológico.


Lecciones para las empresas y gobiernos


El top 10 de Time Out incluye también a Nueva York, Copenhague, Barcelona, Edimburgo, Ciudad de México, Londres y Shanghái. Cada una de estas ciudades presenta fortalezas que se alinean con las prioridades de la Generación Z: diversidad cultural, accesibilidad económica, espacios verdes, conectividad y oferta cultural.


Para el mundo empresarial, estos datos ofrecen señales claras. La Generación Z no se mueve únicamente por oportunidades laborales, sino por factores que inciden directamente en su bienestar. Ciudades que ofrezcan caminabilidad, transporte eficiente, diversidad y experiencias culturales accesibles tendrán mayores posibilidades de atraer a profesionales jóvenes, nómadas digitales y emprendedores.


Según Ed Cunningham, editor de Time Out, el ranking demuestra que “la cultura y las experiencias accesibles son esenciales para construir ciudades atractivas para los jóvenes”. Esto obliga a gobiernos locales a replantear políticas urbanas y a empresas multinacionales a considerar la calidad de vida como un factor estratégico en la movilidad de su capital humano.


Barcelona y Ciudad de México: referentes en Iberoamérica


En el caso iberoamericano, dos ciudades lograron posicionarse en el top 10: Barcelona y Ciudad de México. La capital catalana se ubicó en el sexto lugar, con un 77 % de aprobación en diversidad y un 71 % en felicidad. Por su parte, Ciudad de México alcanzó el octavo puesto, con un 83 % de jóvenes declarando sentirse felices y un 69 % resaltando su asequibilidad.


Ambos casos confirman el atractivo de las metrópolis latinoamericanas y europeas para el talento joven, especialmente en sectores relacionados con la creatividad, el emprendimiento y la innovación. Para empresas y universidades, esta visibilidad representa una oportunidad de proyectarse en escenarios internacionales como polos de captación de profesionales.


Implicaciones para el futuro urbano


El ranking de Time Out 2025 es más que una lista de destinos juveniles: es un reflejo de cómo la Generación Z está redefiniendo las prioridades urbanas y laborales. Las ciudades ya no son evaluadas únicamente por su infraestructura económica, sino por su capacidad de ofrecer un estilo de vida equilibrado, inclusivo y asequible.


Las organizaciones que comprendan estas dinámicas podrán anticiparse en la atracción de talento, el diseño de políticas de bienestar corporativo y la elección de sedes estratégicas en ciudades alineadas con los valores de las nuevas generaciones. Al mismo tiempo, los gobiernos locales tendrán que garantizar entornos seguros, culturalmente vibrantes y económicamente accesibles si buscan mantener competitividad en un mercado global interconectado.


Una nueva brújula generacional


Bangkok lidera, pero el mensaje es global: la Generación Z busca ciudades donde la vida sea asequible, la cultura esté al alcance y las conexiones humanas sean posibles. Este ranking se convierte en una brújula para empresas y gobiernos que desean comprender hacia dónde se mueve el talento joven y cómo se configuran las ciudades que definirán el futuro de los negocios en los próximos años.




Fuente: CNN


Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Lo más leído

Retiro de Corey Sanders COO de MGM Resorts Un cambio estrategico en la industria hotelera global

Corey Sanders, COO de MGM Resorts, se retirará al final de 2025 tras más de tres décadas en la empresa. Su salida genera expectativas sobre la continuidad de la estrategia corporativa y la expansión internacional.

Comenta
EEUU aumenta tarifas de entrada Impacto economico y oportunidades de adaptacion para empresas globales

Estados Unidos incrementa sus tarifas de entrada para visitantes extranjeros, afectando el turismo y la movilidad internacional. Empresas y viajeros latinoamericanos deberán planificar sus presupuestos y estrategias frente a estos cambios.

Comenta
FutureWorks de TAT Technologies Innovacion y oportunidades de inversion en la aviacion

TAT Technologies abre FutureWorks en Charlotte, Carolina del Norte, fortaleciendo la innovación en aviación y ofreciendo oportunidades estratégicas para inversores y empresas del sector aeroespacial.

Comenta