Blackwell Global University e ITAE Business School apuestan por una doble certificación con enfoque internacional

|

La competitividad profesional ya no depende únicamente de la experiencia o del lugar de estudio. Cada vez más, las empresas e instituciones valoran que sus colaboradores cuenten con certificaciones actualizadas, emitidas por entidades con reconocimiento global, y que sus conocimientos se encuentren alineados con las demandas reales del entorno empresarial. En este escenario, Blackwell Global University (BGU), con sede en Estados Unidos, y ITAE Business School, escuela de negocios española, han lanzado un modelo de doble certificación académica, que se aplica de forma opcional en los programas de la División de Educación Continua de BGU.


Una estrategia de formación con visión internacional


Esta iniciativa responde a la necesidad de muchas personas que, además de actualizarse profesionalmente, buscan diferenciarse en un mercado saturado de títulos y postgrados. La doble certificación no solo ofrece una ventaja comparativa, sino que también representa una validación académica desde dos contextos geográficos y culturales distintos: el norteamericano y el europeo.


Ambas instituciones han diseñado este modelo considerando no solo los aspectos académicos, sino también el impacto que puede tener en la trayectoria laboral del participante. Desde la mejora del perfil profesional hasta el acceso a mejores oportunidades laborales, los beneficios trascienden lo meramente curricular.


Programas diseñados para profesionales en ejercicio


Los programas certificados están orientados a personas con experiencia laboral, muchos de los cuales ocupan cargos de liderazgo, trabajan por proyectos o se desempeñan como consultores. Por ello, la estructura de los cursos está pensada para compatibilizar con agendas exigentes: son 100 % virtuales, asincrónicos, con tutoría personalizada y materiales accesibles desde cualquier dispositivo.


El contenido se enfoca en la aplicación práctica, con estudios de caso, simulaciones y ejercicios de análisis que permiten a los estudiantes aplicar los conceptos aprendidos a su entorno laboral inmediato. Esta metodología no solo favorece el aprendizaje significativo, sino que genera valor tangible para las organizaciones donde los participantes trabajan.


Reconocimiento académico en dos continentes


Una de las principales fortalezas del modelo es el reconocimiento cruzado: al finalizar el programa, el estudiante recibe una certificación emitida por BGU y otra por ITAE Business School. Esta doble acreditación valida la formación desde el sistema estadounidense y desde el europeo, lo que aumenta significativamente su valor internacional.


Además, ITAE aporta su enfoque europeo en materias como gestión estratégica, liderazgo, economía global, sostenibilidad y transformación digital, lo que complementa el enfoque más práctico y centrado en resultados de BGU. Esta combinación de perspectivas enriquece la formación y permite a los estudiantes comprender mejor las dinámicas de diferentes entornos empresariales.


Fortaleciendo perfiles en sectores clave


La doble certificación se ofrece en programas orientados a sectores estratégicos como negocios, tecnología, salud, educación y emprendimiento. Áreas donde la actualización constante y el enfoque internacional son cada vez más determinantes.


Por ejemplo, en el área de negocios y gestión, se prioriza el desarrollo de habilidades como toma de decisiones, liderazgo colaborativo, gestión del cambio y pensamiento estratégico. En tecnología, los programas se orientan a herramientas digitales, ciberseguridad y transformación digital. En educación, se abordan temas como innovación pedagógica y diseño instruccional en entornos virtuales.


Este abanico de opciones permite que perfiles diversos encuentren un programa que se adapte a sus objetivos profesionales, sin necesidad de trasladarse ni pausar sus actividades actuales.


Educación sin barreras geográficas


Aunque ambas instituciones tienen sus sedes en Estados Unidos y España, su enfoque es completamente internacional, con una fuerte presencia en Latinoamérica. Estudiantes de Perú, Colombia, México, Ecuador, Chile y República Dominicana han accedido ya a esta propuesta formativa, encontrando una alternativa viable y flexible para continuar su desarrollo profesional.


Además, el acompañamiento académico no se limita a la entrega de materiales: cada estudiante cuenta con asesoría y seguimiento durante su formación, lo que garantiza una experiencia educativa de calidad, incluso en la modalidad virtual.


Una propuesta alineada con las nuevas exigencias del talento global


En tiempos donde la movilidad laboral, el trabajo remoto y la internacionalización de los servicios son cada vez más frecuentes, contar con certificaciones que respalden habilidades técnicas y blandas desde una perspectiva global marca la diferencia. La alianza entre BGU e ITAE responde a este cambio de paradigma: formar profesionales capaces de liderar en entornos complejos, con criterio, herramientas actualizadas y visión estratégica.


Más allá de un diploma, esta doble certificación representa un puente entre culturas, mercados y formas de hacer gestión. Una apuesta por la calidad académica como motor de transformación profesional y social.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Lo más leído

AFIHS Global SDG Panel Discussion 2025 fortalece alianzas estrategicas y liderazgo educativo

El Instituto Al‑Fateh de Ciencias de la Salud concluyó con éxito su panel internacional sobre salud, educación y alianzas estratégicas, destacando oportunidades de cooperación global y estrategias innovadoras para instituciones y empresas.

Comenta
La auditoria de cuentas como herramienta clave para la gobernanza global

La auditoría de cuentas asegura la integridad de la información financiera y protege a los mercados globales. Un máster especializado desarrolla auditores con visión estratégica y competencias técnicas avanzadas.

Comenta
Transformacion logistica global Estrategias para optimizar la cadena de suministro internacional

La logística atraviesa una transformación sin precedentes, impulsada por la globalización, la digitalización y la sostenibilidad. La especialización académica surge como la clave para responder a los retos de este sector estratégico.

Comenta