El Instituto Al‑Fateh de Ciencias de la Salud (AFIHS), con sede en Islamabad, Pakistán, celebró el pasado 28 de agosto de 2025 el Global SDG Panel Discussion 2025, un evento internacional que reunió a líderes académicos y profesionales de todo el mundo para analizar cómo la educación, la salud y las alianzas estratégicas pueden contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El evento, desarrollado de manera virtual con alcance global, abordó de manera integral tres pilares clave: ODS 3 (Salud y Bienestar), ODS 4 (Educación de Calidad) y ODS 17 (Alianzas para los Objetivos). Bajo el lema “Global Collaboration for a Sustainable Future”, el panel permitió compartir experiencias exitosas, soluciones innovadoras y estrategias de colaboración internacional entre instituciones y empresas.
El panel contó con la presencia de destacados expertos de múltiples países, incluyendo Sherman Roberts, presidente de Blackwell Global University (EE. UU.), y Robert Aphang, director de Servicios Estudiantiles de la misma institución. También participaron representantes de Croacia, Australia, Taiwán, China y otros países, fortaleciendo la perspectiva global del evento.
La diversidad de participantes permitió un diálogo enriquecedor sobre la gestión educativa y la aplicación de soluciones estratégicas en salud y educación. Los panelistas enfatizaron la importancia de construir alianzas de impacto, que trasciendan la cooperación tradicional y generen beneficios tangibles para comunidades y empresas en distintos contextos.
AFIHS destacó como institución líder en innovación educativa y transformación digital. Sus programas acreditados en Técnico en Farmacia, Pre-Médico, Ciencias de la Computación y Estudios Empresariales se complementan con certificaciones internacionales y formación práctica basada en habilidades.
La institución mantiene más de 20 alianzas estratégicas globales con organizaciones como IBM, Lenovo, Arcitura y Columbia Southern University. Durante el panel, se enfatizó cómo estas colaboraciones permiten generar proyectos conjuntos que integran tecnología, educación y desarrollo profesional, fortaleciendo la relación entre academia e industria.
El evento se desarrolló bajo la estructura Circle of Life (Pasado‑Presente‑Futuro), abordando desafíos, oportunidades y proyecciones a futuro. Entre los resultados destacados se incluyen:
Estos puntos refuerzan la importancia de que las alianzas no sean meramente formales, sino asociaciones estratégicas con impacto medible en la sociedad y la economía global.
El Global SDG Panel Discussion 2025 sirvió como plataforma para que instituciones educativas y empresas identifiquen oportunidades de colaboración que generen valor agregado en la educación y el desarrollo profesional. La participación de líderes empresariales y académicos de distintas regiones consolidó el evento como un espacio de networking internacional y transferencia de conocimiento.
Además, el foro permitió que los asistentes comprendieran cómo los ODS pueden integrarse en estrategias organizacionales, fomentando una cultura de responsabilidad social, innovación y sostenibilidad en empresas y universidades.
Con este evento, AFIHS reafirma su posición como una de las instituciones más innovadoras de Pakistán y miembro activo de la Global Academic Network (GAN). La combinación de liderazgo académico, digitalización y alianzas estratégicas demuestra su capacidad de conectar la educación superior con las demandas del mercado global, preparando a estudiantes y profesionales para enfrentar los desafíos contemporáneos.
El éxito del panel también marca un hito en la proyección internacional de AFIHS, que continuará promoviendo encuentros globales y fortaleciendo la cooperación entre instituciones, empresas y organizaciones internacionales.
El Global SDG Panel Discussion 2025 no solo celebró el diálogo y la cooperación internacional, sino que también abrió la puerta a futuras iniciativas estratégicas. AFIHS continuará desarrollando proyectos que integren innovación educativa, transformación digital y alianzas con impacto global, consolidando su liderazgo en la formación de profesionales capaces de generar soluciones sostenibles y de alto valor para la sociedad y los negocios.
El evento confirmó que la colaboración internacional y las alianzas estratégicas son esenciales para impulsar la innovación, la educación de calidad y la sostenibilidad en un mundo cada vez más interconectado.
Escribe tu comentario