Consultoras globales adoptan nuevas políticas de bienestar para enfrentar el burnout

|

La presión constante, los ritmos vertiginosos y la expectativa de alto rendimiento continuo están pasando factura en las organizaciones más competitivas del mundo. En el sector de la consultoría, donde la excelencia es moneda corriente, el burnout se ha convertido en un riesgo operativo tangible.


EY, PwC y Accenture, tres de las firmas más influyentes del sector, han decidido no ignorarlo. En lugar de adoptar soluciones superficiales, están reestructurando su visión del trabajo con un enfoque centrado en el bienestar integral de sus colaboradores. La razón es clara: el desgaste no solo afecta a las personas, sino que impacta la productividad, la innovación y la capacidad de retención del talento.


El contexto: Agotamiento en aumento y compromiso en declive


Desde los confinamientos globales de 2020, las búsquedas de “síntomas de burnout” se han mantenido en niveles récord. La desconexión emocional con el trabajo, la fatiga crónica y la disminución del rendimiento son señales que afectan directamente los resultados del negocio.


Un mercado laboral más competitivo y menos tolerante a modelos rígidos ha obligado a los líderes a reevaluar prioridades. El compromiso de los empleados ya no puede garantizarse solo con incentivos económicos o promociones: exige experiencias laborales significativas, flexibilidad real y apoyo emocional.


El enfoque de EY: Personalización, conexión y medición inteligente


EY ha colocado el bienestar como uno de los ejes estratégicos de su cultura interna. A través del programa EY Assist, la firma ofrece a sus empleados y sus familias acceso a 25 sesiones anuales gratuitas de asesoría psicológica o coaching, así como beneficios que incluyen:


  • Hasta $1,000 anuales en actividades recreativas o bienestar personal.
  • $1,500 para cuidado infantil o de dependientes.
  • $500 para movilidad o cuidado de mascotas.
  • Programas de mindfulness, entrenamiento psicológico y desarrollo de resiliencia.


Pero más allá de los beneficios tangibles, EY ha apostado por una gestión basada en datos. Su herramienta interna, el Índice de Vitalidad, utiliza inteligencia artificial para medir el bienestar de los equipos mediante 12 indicadores clave, desde datos operativos como horas trabajadas hasta percepciones subjetivas como sentirse valorado o tener oportunidades de crecimiento.


Esta analítica predictiva permite a los líderes detectar signos tempranos de agotamiento y tomar decisiones proactivas para evitar rotaciones no deseadas o caídas en la productividad.


PwC y el rediseño del tiempo de trabajo


PwC ha lanzado iniciativas concretas para transformar la jornada laboral en algo más equilibrado. Rock Your Block, por ejemplo, es un bloque semanal sin reuniones internas, destinado exclusivamente al enfoque personal y la recuperación mental.


Además, invirtió 22 millones de dólares en el programa My Milestone Rewards, que permite a los colaboradores seleccionar los beneficios que más se alineen con sus necesidades. Este enfoque de elección personalizada está alineado con un cambio generacional que valora la autonomía y el equilibrio.


Otros recursos incluyen:


  • Acceso a plataformas de salud mental como Talkspace, Brain.fm y Togetherall.
  • Aplicaciones fitness como Peloton, Wellhub y One Pass.
  • Apoyo financiero, reembolsos para tratamientos de fertilidad y ayuda para el cuidado infantil o de familiares.


La estrategia es clara: un colaborador con recursos y respaldo emocional es más propenso a comprometerse con la misión de la empresa y a permanecer a largo plazo.


Accenture: Las 3R del bienestar


La estrategia de Accenture se basa en tres pilares: reconocimiento, recuperación y renovación. Esta fórmula busca restaurar no solo la energía física, sino también el sentido de pertenencia y el propósito.


Accenture ofrece desde aplicaciones para mejorar el sueño, hasta cursos de resiliencia y gestión emocional, asistencia financiera, y una red interna de apoyo en salud mental. Además, destaca por su política parental: 16 semanas de licencia remunerada para padres biológicos y 8 semanas para otros cuidadores.


Para la firma, el bienestar es parte de una estrategia de crecimiento sostenible, donde la salud del colaborador se traduce directamente en mayor capacidad de respuesta organizacional.


Lecciones para líderes en América Latina


Estas acciones, aunque implementadas en contextos globales, ofrecen aprendizajes directos para líderes y empresas latinoamericanas. El burnout no es exclusivo del hemisferio norte; es una realidad también en la región, donde las largas jornadas, la presión jerárquica y la falta de recursos de salud mental son comunes.


Implementar políticas de bienestar adaptadas al contexto local no solo mejora la calidad de vida laboral, sino que posiciona a la empresa como empleador atractivo en un mercado donde el talento escasea y la rotación aumenta.


El bienestar como diferencial competitivo


Las firmas de consultoría están comprendiendo que cuidar a sus equipos no es un gesto humanitario, sino una decisión estratégica. Las inversiones en salud mental, flexibilidad y personalización de beneficios se traducen en mayor retención, innovación sostenida y reputación corporativa.


En un entorno empresarial cada vez más exigente, el bienestar deja de ser una iniciativa de Recursos Humanos para convertirse en un factor crítico de éxito organizacional.




Fuente: Newsweek


Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Lo más leído

Activos intangibles clave Como la reputacion y la comunicacion impactan el valor empresarial en 2025

En 2025, la reputación corporativa y la comunicación estratégica no solo refuerzan la imagen de marca, sino que se posicionan como activos que impactan directamente en el valor financiero y la competitividad empresarial.

Comenta
Sundar Pichai y la reinvencion silenciosa del liderazgo tecnologico en Alphabet

Sundar Pichai ha logrado posicionar a Google como uno de los principales actores globales en inteligencia artificial sin exponerse al estilo de otros CEOs tecnológicos. Su enfoque estratégico y reservado marca una nueva era en el liderazgo empresarial.

Comenta
MBA y consultoria de gestion la clave para el exito empresarial en Mexico, Colombia y Chile

El MBA se consolida como una formación estratégica para consultores en México, Colombia y Chile. Esta especialización combina conocimientos técnicos y habilidades directivas para afrontar los retos empresariales actuales y contribuir al crecimiento sostenible.

Comenta