En un movimiento estratégico que podría alterar profundamente el panorama de la hospitalidad, la cadena india Olive Hospitality ha lanzado “Open Hotels”, una nueva marca hotelera dirigida al segmento económico y que opera sin presencia de personal físico. La gestión completa se realiza mediante inteligencia artificial, con un modelo de negocio basado en eficiencia tecnológica, escalabilidad y reducción de costos operativos.
La iniciativa se alinea con las nuevas demandas del mercado turístico, especialmente en economías emergentes como la india, donde la relación costo-beneficio es un factor decisivo para los consumidores. Open Hotels ofrece habitaciones desde 1999 por noche (alrededor de 12 dólares), una tarifa alcanzable gracias a la automatización completa del proceso de hospedaje.
El modelo de Open Hotels elimina por completo los puestos de atención presencial. El check-in y check-out se realizan por kioscos automatizados, el acceso a la habitación es digital, la climatización y la iluminación pueden ser controladas desde una app, y las solicitudes se atienden por inteligencia artificial en tiempo real.
Desde una perspectiva operativa, esto implica una reestructuración total del flujo interno. No hay recepcionistas, mucamas permanentes ni personal de mantenimiento a tiempo completo. La IA predice cuándo es necesario intervenir en una habitación y gestiona los recursos en función del uso, aumentando así la eficiencia. Esto representa una ventaja competitiva difícil de igualar para hoteles tradicionales que operan con estructuras de costos más pesadas.
Los márgenes en el sector hotelero económico suelen ser estrechos, lo que ha llevado a muchos operadores a buscar nuevas formas de optimizar sus recursos. En este contexto, Olive Hospitality ha encontrado una fórmula que minimiza la intervención humana, optimiza los servicios y maximiza la rentabilidad.
Según datos del sector, más del 40 % de los costos operativos en un hotel tradicional están ligados a salarios y gestión de personal. Al eliminar estos gastos, Open Hotels puede mantener precios competitivos y aún así asegurar un retorno de inversión atractivo, especialmente en mercados de alto tráfico como Nueva Delhi, Bangalore o Mumbai.
Además de su precio y automatización, Open Hotels apuesta por la estandarización. Cada propiedad contará con el mismo formato tecnológico, lo que facilita la expansión rápida a otras ciudades. Olive Hospitality ya ha anunciado planes para abrir hasta 25 nuevos hoteles en India antes de 2026.
El modelo también representa una respuesta a la escasez de personal capacitado en algunas regiones del país. Mientras otras cadenas enfrentan dificultades para reclutar y retener trabajadores, Open Hotels prescinde de estos procesos y puede escalar rápidamente con una inversión relativamente baja.
Este enfoque modular podría también atraer a franquiciados o inversionistas interesados en modelos de negocio hotelero de baja complejidad operativa. La empresa ya está en conversaciones para licenciar su tecnología en otras geografías.
Aunque Open Hotels aún está en una etapa inicial, su concepto resuena con tendencias globales. La pandemia impulsó el desarrollo de modelos sin contacto en el sector turístico, pero Olive Hospitality ha ido más allá, eliminando completamente la interacción humana en el servicio. Este movimiento tiene el potencial de redefinir los estándares de operación en el sector económico.
El impacto no solo será visible en India. Si el modelo demuestra sostenibilidad y aceptación por parte del cliente, podría replicarse en otros países con necesidades similares: alta demanda de alojamiento económico, rápido crecimiento urbano y apertura a tecnologías disruptivas.
La automatización no solo mejora la experiencia del cliente, también reduce drásticamente los errores operativos, optimiza los recursos energéticos y permite una gestión en tiempo real basada en big data, lo que fortalece la toma de decisiones empresariales.
Open Hotels es una apuesta por la economía digital aplicada al turismo. La inteligencia artificial no solo automatiza procesos, sino que recopila datos clave sobre hábitos de los huéspedes, tiempos de uso, horarios pico, consumo energético y más. Esta información permite mejorar el producto, ofrecer precios dinámicos según la demanda y anticiparse a necesidades específicas del mercado.
Además, la empresa ha trabajado con startups de tecnología para integrar herramientas de visión por computador, sensores inteligentes y asistentes virtuales. Este ecosistema digital refuerza la promesa de eficiencia total.
Fuente: Skift
Blackwell Global University, una universidad privada ubicada en el estado de Florida (Estados Unidos), especializada en programas de educación superior en modalidad online, y la ITAE Business School, una reconocida escuela de negocios con sede en España, organizan conjuntamente la quinta edición del Eurotrip académico, un programa ejecutivo intensivo diseñado para estudiantes y profesionales vinculados a instituciones del Global Academic Network (GAN).El programa se realizará en noviembre de 2025 en la ciudad de Madrid y propone una semana de capacitación presencial en liderazgo, estrategia y negocios internacionales, complementada por visitas a empresas, espacios de networking global y actividades culturales.
Escribe tu comentario