El futuro de la competitividad empresarial: Big Data y Business Analytics como pilares estratégicos

|

En la era digital, los datos son uno de los activos más valiosos que las empresas pueden poseer. A medida que las organizaciones se enfrentan a una avalancha de información, el reto es transformar esos datos crudos en insights accionables que puedan mejorar la toma de decisiones, optimizar procesos y, en última instancia, generar un crecimiento sostenible. Es aquí donde la Big Data y el Business Analytics juegan un papel crucial.


Según un informe de PwC, el 73 % de los CEOs globales afirma que la analítica de datos es una de las principales prioridades para los próximos años. Este dato refleja la importancia de contar con herramientas avanzadas para procesar la enorme cantidad de información que las empresas generan a diario. A medida que las tecnologías y las metodologías de análisis de datos evolucionan, las organizaciones deben adaptarse para mantenerse competitivas.


Big Data se refiere al procesamiento de grandes volúmenes de datos que no pueden ser gestionados con los métodos tradicionales. Sin embargo, por sí sola, la recopilación de datos no es suficiente. Es necesario contar con técnicas de Business Analytics para transformar estos datos en conocimiento útil. A través de modelos predictivos, algoritmos de aprendizaje automático y análisis estadísticos avanzados, las empresas pueden obtener una ventaja significativa, desde la mejora de la experiencia del cliente hasta la optimización de los procesos internos.


De acuerdo con el Informe sobre la economía digital de McKinsey, las empresas que implementan soluciones de Big Data y Business Analytics obtienen un 23 % más de ingresos, lo que demuestra cómo la tecnología puede transformar la rentabilidad de una organización. Las industrias más avanzadas en el uso de estos recursos incluyen la banca, el retail y la salud, pero el potencial de estas herramientas es prácticamente infinito y se extiende a todos los sectores.


La clave del éxito radica en contar con profesionales capacitados que comprendan tanto las herramientas como las aplicaciones estratégicas de los datos. Sin la correcta formación, las empresas se arriesgan a no aprovechar completamente las oportunidades que ofrecen los análisis de datos. Según el Forbes Global Big Data Survey de 2023, más del 50 % de las empresas que implementan soluciones de Big Data reportan una falta de talento cualificado, lo que limita sus esfuerzos de digitalización.


En respuesta a esta creciente necesidad de profesionales altamente cualificados, la Universidad CESUMA, reconocida institución mexicana de educación superior con más de 25 años de experiencia, ha diseñado una Maestría en Ciencia de Datos para Negocios. Este programa de posgrado, disponible en modalidad online, está orientado a formar expertos capaces de liderar la transformación digital en cualquier tipo de organización.


A través de una currícula innovadora, que abarca desde el análisis predictivo hasta la inteligencia de negocios, la Maestría en Ciencia de Datos para Negocios proporciona a los estudiantes una sólida base técnica, combinada con las competencias necesarias para abordar los desafíos empresariales del futuro. Los estudiantes aprenderán a integrar herramientas como Python, SQL, R y Power BI para resolver problemas reales de negocios, como la optimización de la cadena de suministro o la segmentación de clientes.


El programa también hace especial énfasis en la toma de decisiones estratégicas, al enseñar a los estudiantes cómo interpretar los datos y cómo presentar los resultados de manera clara y efectiva para que los ejecutivos puedan tomar decisiones basadas en evidencia.


De acuerdo con un estudio de Gartner, las organizaciones que logran tomar decisiones basadas en datos en tiempo real incrementan su rentabilidad en un 25 %. La Maestría en Ciencia de Datos para Negocios de CESUMA prepara a los egresados para aplicar este tipo de análisis en tiempo real, lo que les da una ventaja competitiva al permitirles adaptarse rápidamente a las demandas del mercado.


La educación en Big Data y Business Analytics también es una inversión en el futuro del profesional. En un entorno empresarial cada vez más competitivo y globalizado, contar con las habilidades necesarias para interpretar datos y convertirlos en información estratégica es un factor determinante para el éxito profesional.


En resumen, la adopción de Big Data y Business Analytics es un imperativo para cualquier organización que desee mantenerse a la vanguardia de la transformación digital. La formación avanzada en estos campos es clave para el desarrollo de profesionales capaces de liderar el cambio. La Maestría en Ciencia de Datos para Negocios de CESUMA se presenta como una opción educativa ideal para aquellos que desean no solo mejorar sus habilidades, sino también aportar valor tangible a las organizaciones donde trabajan.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Lo más leído

Lyft lanza servicio de robotaxis en Atlanta con tecnología autónoma de May Mobility 2

La ciudad de Atlanta será el escenario de un ambicioso proyecto piloto de movilidad autónoma impulsado por Lyft y May Mobility. La iniciativa marca un nuevo avance en la integración de tecnología sin conductor en entornos urbanos reales.

Comenta
Luxemburgo impulsa el desarrollo de chips cuánticos fotónicos para una tecnología escalable 2

Investigadores en Luxemburgo destacan el potencial del carburo de silicio como base para chips cuánticos fotónicos, marcando un hito en la integración de sistemas cuánticos con procesos de fabricación tradicionales. El avance promete mayor eficiencia, menor costo y aplicaciones más amplias.

Comenta
Big Data y Business Analytics La clave para la ventaja competitiva en la era digital 2

Las empresas que logren integrar Big Data y Business Analytics en su estrategia estarán mejor posicionadas para liderar en la economía digital. La educación avanzada en estos campos es esencial para los profesionales del futuro.

Comenta