El oro en el universo podría originarse también en magnetars, según estudio reciente

|

La ciencia ha dado un nuevo paso hacia la comprensión del origen del oro y otros elementos pesados en el universo. Un estudio internacional ha arrojado evidencia de que los magnetars, un tipo especial de estrella de neutrones con campos magnéticos extremadamente intensos, podrían ser responsables de generar oro a través de explosiones cósmicas que hasta ahora no se habían considerado en este contexto.


Hasta el momento, la hipótesis más aceptada en la astrofísica era que los elementos pesados como el oro, el platino y el uranio se formaban principalmente durante colisiones entre dos estrellas de neutrones. Estos eventos, aunque violentos y ricos en energía, no ocurren con tanta frecuencia como para justificar la enorme cantidad de metales pesados que existen en la galaxia. Esta discrepancia ha llevado a los científicos a buscar nuevas respuestas, y los magnetars podrían ser la clave.


Los investigadores analizaron una explosión de rayos gamma de corta duración detectada en una galaxia distante, seguida de un resplandor infrarrojo inusualmente brillante. Esta señal es similar a la que se esperaría si en el evento se hubieran creado elementos pesados mediante el proceso de captura rápida de neutrones. La novedad es que, en este caso, no se trataba de una fusión estelar, sino de una explosión provocada por un magnetar.


Los magnetars son objetos extremadamente densos y compactos, producto del colapso de estrellas masivas. A diferencia de otras estrellas de neutrones, poseen campos magnéticos miles de veces más fuertes que los de la Tierra, lo que les otorga características únicas. Su comportamiento violento y errático puede generar explosiones capaces de liberar grandes cantidades de materia, incluyendo neutrones libres necesarios para el proceso r, una reacción nuclear que forma elementos pesados como el oro.


Según el equipo científico que lidera el estudio, este descubrimiento podría ayudar a explicar por qué encontramos tanto oro en la Tierra y en otros cuerpos celestes. Si bien las fusiones de estrellas de neutrones seguirían siendo una fuente importante, los magnetars podrían actuar como un canal adicional de formación de estos materiales.


Esta conclusión se apoyó en una cuidadosa recopilación y análisis de datos obtenidos de telescopios espaciales y observatorios astronómicos. Instrumentos como el telescopio Swift y otros observatorios de rayos gamma y ondas infrarrojas han permitido estudiar los fenómenos con mayor precisión que nunca. Gracias a estas tecnologías, los científicos pudieron modelar la evolución del evento y deducir la presencia de metales pesados en los restos de la explosión.


El hallazgo también tiene implicaciones más allá de la astrofísica. Comprender los mecanismos de formación del oro es esencial para entender la evolución química de las galaxias, así como la formación de planetas rocosos como la Tierra. Además, este conocimiento aporta a campos como la cosmología, la geología planetaria y la búsqueda de vida en el universo.


A nivel técnico, los autores del estudio destacan que las explosiones asociadas a magnetars no solo son distintas en su origen, sino también en su firma energética. Las observaciones de rayos gamma breves con emisiones infrarrojas intensas podrían ser una marca registrada de estos eventos, permitiendo identificarlos en futuras misiones astronómicas.


Los científicos ahora esperan encontrar más ejemplos de este tipo de fenómenos para confirmar sus teorías. Nuevas misiones espaciales, como el Telescopio Espacial James Webb y la futura red de radiotelescopios de próxima generación, podrían proporcionar los datos necesarios para validar estos hallazgos y afinar los modelos actuales de nucleosíntesis.


En conclusión, los magnetars emergen como protagonistas inesperados en la historia del oro cósmico. Este nuevo enfoque no solo amplía nuestra visión sobre la creación de los elementos más valiosos del universo, sino que también refuerza la importancia de la investigación interdisciplinaria y la tecnología de observación de última generación en el avance del conocimiento científico.




Fuente: CNN

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Lo más leído

Lyft lanza servicio de robotaxis en Atlanta con tecnología autónoma de May Mobility 2

La ciudad de Atlanta será el escenario de un ambicioso proyecto piloto de movilidad autónoma impulsado por Lyft y May Mobility. La iniciativa marca un nuevo avance en la integración de tecnología sin conductor en entornos urbanos reales.

Comenta
Luxemburgo impulsa el desarrollo de chips cuánticos fotónicos para una tecnología escalable 2

Investigadores en Luxemburgo destacan el potencial del carburo de silicio como base para chips cuánticos fotónicos, marcando un hito en la integración de sistemas cuánticos con procesos de fabricación tradicionales. El avance promete mayor eficiencia, menor costo y aplicaciones más amplias.

Comenta
Big Data y Business Analytics La clave para la ventaja competitiva en la era digital 2

Las empresas que logren integrar Big Data y Business Analytics en su estrategia estarán mejor posicionadas para liderar en la economía digital. La educación avanzada en estos campos es esencial para los profesionales del futuro.

Comenta