Minería de Bitcoin: Cómo Zambia Compite con Otras Regiones del Mundo

|

La minería de Bitcoin ha evolucionado drásticamente en la última década, con nuevas estrategias surgiendo en distintas partes del mundo. Zambia, una región remota en el áfrica subsahariana, se ha convertido en un centro emergente para esta industria gracias a la utilización de energía hidroeléctrica de bajo costo. Sin embargo, su modelo contrasta con otras potencias mineras como Estados Unidos y Kazajistán, que han enfrentado desafíos regulatorios y problemas energéticos.


En Zambia, la empresa Gridless ha encontrado una oportunidad única al aprovechar el excedente de energía de la planta hidroeléctrica de Zengamina. Esta estrategia no solo permite una minería más sostenible, sino que también beneficia a las comunidades locales al mantener precios bajos en el suministro eléctrico. A diferencia de otros mercados, donde la minería de Bitcoin es vista como una carga para la red eléctrica, en Zambia se ha convertido en una solución para optimizar el uso de energía.


Por otro lado, Estados Unidos se ha consolidado como el epicentro global de la minería de Bitcoin tras la prohibición de esta actividad en China en 2021. Empresas gigantes han instalado centros mineros en Texas y Nueva York, aprovechando incentivos fiscales y acuerdos con proveedores energéticos. Sin embargo, el consumo masivo de energía ha generado controversia, llevando a algunos estados a imponer restricciones a la actividad minera. Además, se han implementado acuerdos para que los mineros apaguen sus equipos en momentos de alta demanda, como ocurrió en Nueva York con la planta de energía de Greenidge.


Kazajistán, otro país clave en la minería de Bitcoin, experimentó un auge tras la migración de mineros chinos. En 2020-2021, la actividad aumentó en un 7% el consumo energético del país, lo que provocó apagones y restricciones gubernamentales. Como resultado, el gobierno kazajo impuso impuestos y regulaciones más estrictas, lo que llevó a un declive en la rentabilidad minera en la región.


Comparado con estos países, el modelo de Zambia presenta ventajas y desafíos particulares. Su principal fortaleza radica en la sostenibilidad, ya que la minería está impulsada por energía renovable y no afecta el suministro de la población. Además, al operar en una zona remota con energía de bajo costo, las empresas pueden seguir siendo rentables incluso cuando el precio del Bitcoin disminuye. Sin embargo, la falta de infraestructura y el acceso limitado a tecnología pueden dificultar su crecimiento a gran escala.


El futuro de la minería de Bitcoin dependerá en gran medida de cómo los países gestionen el equilibrio entre consumo energético y regulaciones. Mientras que Estados Unidos y Kazajistán buscan soluciones para mitigar los impactos de la minería, Zambia podría posicionarse como un referente en sostenibilidad. Empresas como Gridless están demostrando que es posible combinar tecnología, energía renovable y desarrollo comunitario para redefinir el futuro de la industria.





Fuente: BBC

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Lo más leído

Amazon revoluciona las compras en linea con Interests su nueva herramienta de IA personalizada​ 2

Amazon lanza ‘Interests’, una herramienta de inteligencia artificial que permite a los usuarios recibir sugerencias de productos personalizadas según sus preferencias, revolucionando la experiencia de compra en línea.

Comenta
Como detectar si han hackeado tus cuentas en linea 2

Recuperar una cuenta hackeada requiere actuar rápidamente para minimizar riesgos. Este artículo detalla los pasos clave para restablecer el acceso, proteger la información personal y evitar futuros ataques.

Comenta
Nueva métrica evalúa desempeño de IA en tareas humanas 2

Investigadores han desarrollado el TCTH, una métrica que mide cuánto tiempo le tomaría a un humano completar tareas que un modelo de IA resuelve con un 50% de éxito, permitiendo una evaluación más precisa de su rendimiento.

Comenta