Así ayudó Coca‑Cola a consolidar la imagen de Papá Noel que todos conocemos

|

Coca cola papa noel santa claus


Antes, el personaje de Papá Noel era representado de muchas formas diferentes en distintos países y culturas. En Estados Unidos no había una imagen estándar de cómo se veía Santa Claus. Algunos lo pintaban alto y delgado, otros bajo y rechoncho. A veces llevaba sombrero, otras gorro frigio. Y su vestimenta podía ser de cualquier color.


Fue en 1931 cuando Coca-Cola y su ilustrador Haddon Sundblom crearon una campaña publicitaria navideña para revitalizar las ventas de invierno de la bebida. En los anuncios se mostraba a un sonriente anciano de barba blanca, con un traje y gorro de color rojo brillante. La campaña tuvo tanto éxito, que para mediados del siglo XX esa era la imagen estándar y universal de Papá Noel en Estados Unidos y luego se expandió al resto del mundo.


¿Por qué Coca-Cola eligió el color rojo? Hay varias teorías. Una es que buscaban resaltar los colores distintivos de su logotipo blanco y rojo. Otra es que el rojo se asocia a la felicidad, calidez y generosidad, valores que encaja perfectamente con la imagen de Santa.


Sea cual sea la razón, lo cierto es que desde entonces Papá Noel dejó atrás sus antiguos trajes y adoptó para siempre el llamativo color rojo, icónico en la actualidad.


Así pues, fue gracias a una estrategia publicitaria que buscaba vender más gaseosas, que el personaje navideño por excelencia cambió radicalmente su imagen después de siglos. 



Fuente: Asicks Marketing, Coca Cola

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Lo más leído

Marketing y Comunicación Digital Claves para el éxito empresarial en la era digital 2

El mundo hiperconectado ha transformado radicalmente la forma en que se comunica y se hace marketing. Las organizaciones buscan profesionales capaces de liderar con creatividad e innovación.

Comenta
Informe de la OMC revela brechas críticas en el financiamiento del comercio en Guatemala, Honduras y México 2

El informe conjunto de la OMC y la IFC revela importantes brechas en el acceso al financiamiento del comercio en México, Guatemala y Honduras. Las PYMES son las más afectadas, lo que limita su inserción en el comercio global.

Comenta
Grupo Prisa logra un EBITDA de 46 millones en el primer trimestre y reduce su deuda al nivel más bajo en dos décadas 2

El área educativa de Prisa, encabezada por Santillana, fue clave en el sólido desempeño financiero del grupo en el primer trimestre de 2025. Las suscripciones digitales representan ya tres cuartas partes de sus ingresos.

Comenta