¿Cuáles son las estrategias de diversificación empresarial de Disney?

|

¿Qué es la estrategia de diversificación empresarial?

La diversificación empresarial se trata de una estrategia que se enfoca en la creación de nuevos mercados, a partir de ofrecer un producto distinto al que la empresa habitualmente ofrecía. Esto lo hacen con el fin de obtener nuevas oportunidades en los ámbitos del mercado que hasta el momento no se habían explotado.


Esta es considerada como una estrategia realmente riesgosa, debido a que puede implicar una inversión que posiblemente no sea exitosa. Sin embargo, si se tiene éxito, puede duplicar los ingresos de la empresa.



Los tipos de diversificación empresarial que existen

Se distinguen cuatro tipos fundamentales de diversificación empresarial y cada una cuenta con características distintas, así como diversos factores de riesgo. Aquí te explicaremos cuáles son estos tipos de diversificación empresarial, sus características y riesgos que implican para quienes lo apliquen.


Diversificación relacionada

El objetivo principal de la diversificación relacionada, es encontrar productos o servicios con características similares o con relación a los que la empresa ya ofrecía. Esto no supone un gran riesgo, debido a que ya la empresa puede tener un mercado abierto que hará más sencillo incursionar con un nuevo producto o sencillo.


Por otra parte, el proceso de fabricación puede ser similar, por lo que pueden compartir la tecnología de fabricación. Incluso, pueden compartir un marketing similar, especialmente si estas comparten el mismo público objetivo.


Diversificación no relacionada

A diferencia de la estrategia antes explicada, esta técnica se suele aplicar cuando las nuevas actividades comerciales a las que se dedicará la empresa no tienen relación alguna con la que ya venía trabajando la empresa. Además, estas suponen un mayor riesgo, por lo que las empresas deben tener un capital amplio y suficiente como para mitigar la posible pérdida.


Es por esto último explicado que se recomienda realizar abundantes estudios de mercado antes de incursionar en algo nuevo. También, los empresarios deben tener en cuenta que la previsión de ingresos va a ser proporcional a los riesgos que la empresa asuma.


Diversificación por inversión propia

Esta es una estrategia que se da cuando los propios recursos son usados para crear los productos que abrirán las puertas para un nuevo mercado. En esta estrategia, es la misma empresa quien construye desde cero la estructura que necesitará el nuevo producto de la diversificación.


Esto último también implica una gran independencia para la producción y ganancia. Sin embargo, también implica una gran inversión inicial a fin de que sea lo suficiente como para que se amortigüen las posibles pérdidas que se deban acarrear.


Diversificación de adquisición total o parcial

En caso de que la empresa tenga el capital, este modelo puede ser más sencillo para esta estrategia y resulta mejor que adquirir una pequeña empresa. La mayor ventaja de esto, es que suma la experiencia del nuevo integrante, y si todo el procedimiento es exitoso, también puede ayudar a brindar una buena reputación.


Ventajas de diversificar la estrategia de diversificación

Si bien es cierto que hay muchos riesgos en diversificar tu negocio, también esto puede traer grandes beneficios o ventajas. Aquí te explicaremos brevemente algunas de estas ventajas competitivas para tu negocio o emprendimiento:


  • Reduce los riesgos: Esto es debido a que aumenta las posibilidades de las empresas y debido a que si no se perciben ingresos de una actividad, se pueden recibir ingresos por otro producto.
  • Crea sinergias: Al diversificar tu negocio te darás cuenta del talento y experiencia que hay en otros sectores y que pueden generar un mayor valor en tu negocio. De igual modo, ayuda a generar nuevos empleos, debido a que se ofrece una mejor demanda y oferta.
  • Se aprovechan mejor los recursos: Esto es debido a que, por una parte, decides a donde puedes llevar tu capital para que tu proyecto crezca. De igual modo, se contribuye a que mejores la economía de tu entorno.
  • Expandes el alcance: Al diversificar los productos que ofreces en el mercado tienes la oportunidad de que tu empresa salga de su zona de confort. De esta manera, puedes convertirte no solo en el número uno de un área, sino también de otras.
  • Te despides de la saturación del mercado: Cuando creas o lanzas un nuevo producto al mercado, presentas a la empresa una nueva forma de generar ingresos.



Disney y su estrategia de diversificación conglomerada

Durante décadas, Disney se dedicó únicamente a la producción de películas infantiles, pero posteriormente, expandieron sus fronteras al adentrarse en la construcción de parques infantiles basados en sus películas y producciones más icónicas. Posteriormente, se basaron en los personajes de sus películas para incursionar en una línea de juguetes, disfraces, accesorios y todo tipo de merchandising basado en ello.


Con el paso del tiempo, lo que más sorprendió de Disney fue que alcanzaron a tener sus canales de televisión para transmitir su contenido y con las nuevas tecnologías y el sistema de streaming, lograron hacerse de su propia plataforma. Lo que aprendemos de esta empresa es a implementar la diversificación masiva, la cual tiene gran variedad de líneas de productos y servicios.


Estrategia diversificacion empresa disney



Fuente: Markarina



Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Lo más leído

Marketing y Comunicación Digital Claves para el éxito empresarial en la era digital 2

El mundo hiperconectado ha transformado radicalmente la forma en que se comunica y se hace marketing. Las organizaciones buscan profesionales capaces de liderar con creatividad e innovación.

Comenta
Informe de la OMC revela brechas críticas en el financiamiento del comercio en Guatemala, Honduras y México 2

El informe conjunto de la OMC y la IFC revela importantes brechas en el acceso al financiamiento del comercio en México, Guatemala y Honduras. Las PYMES son las más afectadas, lo que limita su inserción en el comercio global.

Comenta
Grupo Prisa logra un EBITDA de 46 millones en el primer trimestre y reduce su deuda al nivel más bajo en dos décadas 2

El área educativa de Prisa, encabezada por Santillana, fue clave en el sólido desempeño financiero del grupo en el primer trimestre de 2025. Las suscripciones digitales representan ya tres cuartas partes de sus ingresos.

Comenta