Los 11 restaurantes de América Latina que están en la lista de los 50 mejores del mundo

|

La cocina de América Latina, como ya es costumbre, sigue estando entre las mejores del mundo.

Así lo demuestra la lista de los 50 Mejores Restaurantes del planeta elaborada cada año en base en las críticas de decenas de expertos de la organización 50 Best.


Presentada en Las Vegas este miércoles, la lista de 2024 la encabeza el restaurante Disfrutar de Barcelona, en España, que tiene “platos imaginativos ejecutados con una habilidad técnica excepcional y servidos de la forma más lúdica posible”, según los jueces.


Le sigue Asador Etxebarri (España), Table by Bruno Verjus (París) y Diverxo (Madrid), destacados por su amplia variedad de sabores y la experiencia para el comensal en sus locales.


Pero ya en el quinto lugar aparece un restaurante latinoamericano. A continuación te presentamos los 11 negocios de la región entre los 50 mejores del mundo.


5. Maido - Lima


Como el año pasado, el restaurante Maido de Lima, Perú, aparece como el mejor valorado de América Latina.

“Este elegante restaurante situado en el barrio de moda de Miraflores, en Lima, fue inaugurado en 2009 por el apreciado chef Mitsuharu ‘Micha’ Tsumura. El carismático Micha combina técnicas japonesas e ingredientes peruanos en una cocina nikkei”, destaca la publicación.


En especial, el plato llamado “El Triple” es uno de los mejor valorados: “Una combinación de palta (aguacate), huevos, tomate y chashu (panceta de cerdo estofada); y caracoles al sillao (salsa de soja), caracoles de mar, con espuma de ají amarillo y salsa nikkei”.


Como reconocimiento especial, el chef Micha fue votado por sus colegas como ganador del premio Estrella Damm Chefs' Choice Award de este año.


El interior de Maido

Pie de foto,Maido está en el barrio Miraflores de Lima, Perú.


7. Quintonil – CDMX


Y en otro barrio de moda, pero de Ciudad de México, el restaurante Quintonil del chef Jorge Vallejo y su esposa, Alejandra Flores, nuevamente representa a la cocina mexicana en los primeros puestos.


“Quintonil es un lugar al que acuden quienes buscan ingredientes locales frescos y sabores mexicanos tradicionales”, señala la publicación.


Destacan los tamales de pato pibil con crema de elote, o el panucho de cola de res en recado negro, entre otros.


Un plato de Quintonil

Pie de foto,Un plato de Quintonil.


10. Don Julio – Buenos Aires


En los 10 primeros puestos también está Don Julio, un restaurante de Buenos Aires que en sus inicios fue una parrilla de barrio y que se ha elevado de la mano del chef Pablo Rivero.


“Hoy, el restaurante familiar representa a Argentina en los mayores escenarios gastronómicos con la inigualable pasión de Rivero por la agricultura ecológica y los productos locales”, destaca esta lista.


Además de su exquisita preparación de carne, este local es apreciado por su colección de más de 14.000 botellas de vino argentino.


Un plato de Don Julio

Pie de foto,En el barrio Palermo de Buenos Aires, Don Julio se destaca por su comida y vinos.


16 Kjolle – Lima


La cocina peruana nuevamente aparece en la lista con Kjolle, liderado por la chef Pía León y caracterizado por “preservar los sabores naturales mostrando platos con un alto nivel de investigación y ensayo, pero los productos son siempre reconocibles y nunca excesivamente manipulados, con el menor desperdicio posible”.


El plato número uno no tuvo que ser el más sofisticado: “Muchos Tubérculos”. Consiste en rodajas tostadas amarillas y rojas de “olluco”, que es una raíz andina parecida a la papa., unidas por una pasta cremosa de “oca”, que es un tubérculo de la sierra peruana.


Está servido sobre una tarta de masa de “cañihua”, que es un cereal parecido a la quinoa.


Un plato de Kjolle

Pie de foto,Kjolle está en el barrio costero de Barranco, en Lima.


25. El Chato – Bogotá


La cocina colombiana también está presente en la lista de este año con el bistró El Chato, del chef Álvaro Clavijo.

“Clavijo explora habitualmente su país en busca de nuevos productos para incluir en los menús de temporada a la carta y de degustación, que pueden incluir platos como corazones de pollo con papa nativa confitada y suero costeño, un condimento a base de leche fermentada”.


También fueron reconocidos sus mejillones con arroz de coco y arracacha (un tubérculo), así como la langosta con tamarindo y hormiga “culona”.


Un plato de El Chato

Pie de foto,El Chato, en el barrio de El Chapinero, es dirigido por el chef Álvaro Clavijo.


27 A Casa do Porco – Sao Paulo


De la cocina brasileña viene A Casa do Porco, un restaurante del centro de Sao Paulo dirigido por Jefferson Rueda y Janaína Torres.


“En el menú, encontrarás desde una selección artesanal de embutidos hasta crujiente de mandioca y cerdo asado, pasando por un sándwich de mortadela con emulsión de berros y tartar de cerdo”, destacan en la lista de este año.


Un plato de Casa do Porco

Pie de foto,Casa de Porco está encabezado por Jefferson Rueda y Janaína Torres.


29. Boragó – Santiago de Chile


Otro restaurante de Santiago de Chile entre los mejores es Boragó, del chef Rodolfo Guzmán, celebrado por sus platos “visualmente impactantes e increíblemente sabrosos”.


Pero también por su sostenibilidad, al elegir ingredientes que mantienen los ecosistemas locales. Entre los platos estrellas está el filete de tomate rosa del Maule con uvas y frutas silvestres, o el cangrejo real con crema de zanahoria marina.


Un plato de Boragó

Pie de foto,Boragó es destacado por su cuidado en los ingredientes.


33. Pujol – CDMX


Ya habitual en esta lista es Pujol, del chef Enrique Olvera en Ciudad de México.


El local ofrece recetas tradicionales mexicanas, pero con un toque moderno y elegante, según los críticos. "Los coloridos y elegantes platos cambian a diario y pueden incluir un aguachile de naranja sanguina (similar al ceviche) y un apetitoso taco de atún”.


Un plato de Pujol

Pie de foto,Pujol ha estado presente en las listas de mejores restaurantes durante varios años.


34. Rosetta – CDMX


La destacada chef Elena Reygadas encabeza Rosetta en Ciudad de México, un restaurante que pasó de servir pasta a reinventarse como “una cocina centrada en México con una reinterpretación de los platos tradicionales”.

Su plato estrella es un taco de pipián de pistache y romeritos que se prepara con hojas de col rizada en lugar de tortilla de maíz.


Un plato en Rosetta

Pie de foto,Rosetta se encuentra en el barrio Roma Norte, uno de los más populares de CDMX.


37. Oteque – Río de Janeiro


En el barrio de moda Botafogo, en Río de Janeiro, está Oteque. “Es un templo brasileño del marisco” dirigido por el chef Alberto Landgraf, destaca la edición de este año de los premios.


“Los ingredientes frescos son los protagonistas. Una sardina en escabeche con foie gras crudo y brioche, una jugosa ostra al vapor con piel de cerdo y caldo de espina de cerdo, y un postre de helado de nuez de Brasil cruda maravillan a los comensales”.


Un plato en Oteque

Pie de foto,Oteque es celebrado como "un templo brasileño del marisco”.


41. Mayta – Lima


Con nueve platos que atraen a clientes de todo el mundo, Mayta es el último de los restaurantes latinoamericanos en esta lista.


El chef Jaime Pesaque ofrece creaciones como el Maíz con tarwi (frijol andino) y flor de quinua, o también las costillas con habas que son “imperdibles”, según los críticos.


Un plato en Mayta

Pie de foto,El chef Jaime Pasque es reconocido por sus creaciones en Mayta.


Esta es la lista competa de los 50 mejores restaurantes del mundo de 50 Best:


1. Disfrutar (Barcelona)

2. Asador Etxebarri (Atxondo, España)

3. Table by Bruno Verjus (París)

4. Diverxo (Madrid)

5. Maido (Lima)

6. Atomix (Nueva York)

7. Quintonil (CDMX)

8. Alchemist (Copenague)

9. Gaggan Anand (Bangkok)

10. Don Julio (Buenos Aires)

11. Septime (París)

12. Lido 84 (Gardone Riviera, Italia)

13. Trèsind Studio (Dubái)

14. Quique Dacosta (Denia, España)

15. Sézanne (Tokio)

16. Kjolle (Lima)

17. Kol (Londres)

18. Plénitude (París)

19. Reale (Castel di Sangro, España)

20. Wing (Hong Kong)

21. Florilège (Tokio)

22. Steirereck (Viena)

23. Suhring (Bangkok)

24. Odette (Singapur)

25. El Chato (Bogotá)

26. The Chairman (Hong Kong)

27. A Casa do Porco (Sao Paulo)

28. Elkano (Getaria, España)

29. Boragó (Santiago)

30. Restaurant Tim Raue (Berlín)

31. Belcanto (Lisboa)

32. Den (Tokio)

33. Pujol (CDMX)

34. Rosetta (CDMX)

35. Frantzén (Estocolmo)

36. The Jane (Amberes)

37. Oteque (Río de Janeiro)

38. Sorn (Bangkok)

39. Piazza Duomo (Alba, Italia)

40. Le Du (Bangkok)

41. Mayta (Lima)

42. Ikoyi (Londres)

43. Nobelhart & Schmutzig (Berlín)

44. Mingles (Seúl)

45. Arpege (París)

46. SingleThread (Healdsburg, EE.UU.)

47. Schloss Schauenstein (Fürstenau, Suiza)

48. Hiša Franko (Kobarid, Eslovenia)

49. La Colombe (Ciudad del Cabo)

50. Uliassi (Senigallia, Italia)




Fuente: 

BBC News Mundo

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Lo más leído

Carlos diez les roches turismo hoteleria

La institución educativa en gestión hotelera ha sido reconocida como Instituto Universitario de Ciencias Aplicadas. Repasamos con su CEO la importancia de la formación y las tendencias del sector

Comenta
España auge turismo formacion profesional

España está experimentando un crecimiento significativo en el sector del turismo de lujo. Ante esta demanda creciente, el país está respondiendo con un enfoque en la formación de profesionales altamente capacitados

Comenta
Mejores restaurantes mundo

Según los resultados de la encuesta realizada pro Airbnb, más del 80% de las reservas en la plataforma son para viajes en grupo

Comenta