Estudiantes de la Universidad de Tarapacá realizan inmersión empresarial en Perú durante programa internacional organizado por Neumann

|

Estudiantes de la Universidad de Tarapaca realizan inmersion empresarial en Peru durante programa internacional organizado por Neumann


El fortalecimiento de las competencias globales continúa posicionándose como una prioridad para las instituciones de educación superior en América Latina. En este marco, una delegación de cuarenta estudiantes de la Universidad de Tarapacá, institución pública chilena ubicada en Arica, realizó una jornada de inmersión académica y empresarial en el sur del Perú a través del programa Doing Business in Perú. Esta iniciativa fue organizada por el Instituto de Educación Superior Privado John Von Neumann, entidad peruana especializada en la formación profesional en negocios y contabilidad.


El programa se desarrolló en Tacna, una ciudad estratégica para el comercio regional por su cercanía con la frontera con Chile y por su creciente ecosistema empresarial. La actividad tuvo como propósito acercar a los estudiantes al funcionamiento real de sectores productivos clave y promover una comprensión más profunda del entorno de negocios peruano desde una perspectiva internacional.


La primera actividad del día fue una visita a Zofratacna, una zona franca que se ha consolidado como un centro de operaciones para empresas dedicadas al comercio exterior y a la logística. Durante el recorrido, los estudiantes conocieron los incentivos tributarios disponibles para compañías que operan dentro de la zona, los modelos de gestión que facilitan la importación y exportación de mercancías y el rol que desempeña este espacio en la competitividad regional. La visita permitió observar de cerca la dinámica del comercio internacional en un enclave fronterizo con alta actividad comercial.


Posteriormente, la delegación se trasladó a la cervecería artesanal 7 Vidas, una empresa que ha logrado posicionarse en el mercado local gracias a su identidad de marca y al uso de procesos productivos diferenciados. Los estudiantes exploraron la planta de producción, analizaron la cadena de suministro y revisaron las estrategias que la compañía ha implementado para consolidarse en un sector en constante evolución. Este encuentro representó un caso práctico sobre cómo una marca puede crecer desde una región periférica mediante innovación y diferenciación.


La agenda continuó con una visita a Ladrillera Martorell, una compañía con trayectoria en el sector de materiales de construcción y con un papel relevante en el desarrollo urbano de la región. En la exposición brindada a los estudiantes, la empresa abordó los desafíos logísticos del sector, los estándares de calidad que rigen sus procesos productivos y la transición hacia modelos operativos más sostenibles. La visita resultó valiosa para comprender la estructura de una industria tradicional que mantiene una fuerte demanda en el mercado peruano.


Por la tarde, la delegación asistió a la conferencia Corazón, Cabeza e Hígado, Biopsia del Branding, Posicionamiento y Tendencias, impartida por el experto en branding Alan Loayza. La ponencia abordó los elementos emocionales, analíticos y estratégicos que moldean la creación de marcas competitivas en un entorno global. Asimismo, se analizaron las tendencias que están redefiniendo la percepción del consumidor, desde la hiperpersonalización de los productos hasta la transformación digital en la comunicación corporativa. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de conectar conceptos teóricos con una mirada actualizada del branding contemporáneo.


El Instituto de Educación Superior Privado John Von Neumann destacó que este tipo de actividades responde a su propósito de conectar la formación académica con experiencias prácticas en escenarios reales. La institución peruana, de carácter privado y enfocada exclusivamente en carreras de negocios, viene desarrollando programas que impulsan la internacionalización y la comprensión del entorno económico latinoamericano. A través de estas iniciativas busca ofrecer a los estudiantes herramientas que favorezcan su integración a mercados globalizados y altamente competitivos.


En paralelo, la Universidad de Tarapacá continúa expandiendo su presencia internacional mediante actividades académicas que enriquecen el perfil profesional de sus estudiantes de administración. La participación en programas como Doing Business in Perú se alinea con su estrategia institucional de promover una educación con una visión regional e internacional, permitiendo que sus alumnos analicen de manera directa las dinámicas de las economías vecinas. La cooperación entre ambas instituciones fortalece los vínculos entre Perú y Chile, que mantienen una relación comercial activa y con potencial de crecimiento en sectores como logística, manufactura y retail.


El encuentro entre estudiantes chilenos y actores del ecosistema empresarial peruano demuestra la importancia de las experiencias presenciales para la comprensión del entorno económico regional. Las visitas guiadas permitieron identificar los factores que impulsan la competitividad del mercado tacneño y observar modelos de gestión aplicados tanto en industrias tradicionales como en emprendimientos innovadores. Además, la conferencia brindó una actualización respecto a las tendencias internacionales en branding, un campo que se ha convertido en un elemento clave para la diferenciación empresarial.


Al término de la jornada, los estudiantes regresaron a Chile con una comprensión más sólida de los desafíos que enfrentan las empresas peruanas y de las oportunidades de colaboración entre ambos países. Tanto la Universidad de Tarapacá como el Instituto de Educación Superior Privado John Von Neumann resaltaron que la actividad aporta una visión más integrada del entorno empresarial latinoamericano y contribuye a la formación de profesionales capaces de desenvolverse en contextos diversos y cambiantes.


La experiencia de Doing Business in Perú reafirma el valor de la internacionalización en la educación superior y el papel que desempeñan los programas prácticos en la formación de líderes con una perspectiva global. Esta jornada permitió que los estudiantes analizaran el funcionamiento del ecosistema empresarial peruano y comprendieran las tendencias que influyen en la gestión moderna, cerrando una experiencia enriquecedora para ambas instituciones.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Lo más leído

Estudiantes de la Universidad de Tarapaca realizan inmersion empresarial en Peru durante programa internacional organizado por Neumann

Cuarenta estudiantes de la Universidad de Tarapacá de Chile realizaron una jornada de inmersión empresarial en el sur del Perú como parte del programa Doing Business in Perú. Las actividades incluyeron visitas a compañías locales y una conferencia magistral sobre branding moderno y tendencias globales.

Comenta
Florida impone nueva exigencia de transparencia academica Universidades deberan publicar silabos y listas de lectura antes de cada semestre

Florida implementará una política que obliga a sus universidades públicas a publicar sílabos y bibliografías antes del inicio de cada semestre. La medida busca ampliar la transparencia, mientras algunos docentes alertan sobre riesgos para la libertad académica.

Comenta
Blackwell Global University promueve la excelencia en investigacion con su Advanced Certificate en Desarrollo de Tesis

Blackwell Global University fortalece la conexión entre la investigación académica y la práctica profesional con su Advanced Certificate en Desarrollo de Tesis de Investigación, un programa orientado a la innovación y la gestión del conocimiento.

Comenta