El próximo sábado 20 de septiembre a las 19:00 (EDT) se llevará a cabo una nueva edición de #GlobalTalks, el ciclo de conferencias virtuales que conecta a la comunidad académica de las instituciones miembro de Global Academic Network - GAN. La iniciativa busca generar un espacio donde estudiantes, docentes y profesionales puedan debatir sobre los desafíos contemporáneos que enfrenta la sociedad digital, en especial aquellos relacionados con la seguridad de la información y el análisis forense digital.
El evento virtual permitirá a los participantes de distintos países acceder a contenido de alto nivel académico, interactuar con expertos internacionales y ampliar su perspectiva sobre las tendencias y prácticas más relevantes del sector tecnológico y de la seguridad digital. La inscripción es gratuita y puede realizarse a través de la página oficial de #GlobalTalks, garantizando así la participación de un público global sin barreras geográficas.
La ponencia principal estará a cargo de Carlos Coscollano Arranz, un especialista en ciberseguridad con más de 20 años de experiencia en consultoría internacional, gestión de incidentes, auditoría TI y prevención de fraude. Ingeniero en Informática, certificado en CISA y CISM, Coscollano posee un Master Executive Big Data & Analytics por MSMK - The University of Science & Technology, y un Master in Cyber Security Manager por Tecnofor Ibérica de España.
A lo largo de su trayectoria, ha liderado proyectos de gran envergadura en el ámbito de la auditoría de cumplimiento y la informática forense, además de participar activamente en seminarios y publicaciones especializadas. Su experiencia le permite ofrecer una perspectiva integral que combina la teoría, la práctica y la innovación tecnológica aplicada a la ciberseguridad.
La ponencia, titulada “El análisis forense digital en la era tecnológica actual”, explorará cómo esta disciplina se ha consolidado como un componente crítico frente al aumento de los delitos cibernéticos. Durante la conferencia, los asistentes conocerán técnicas avanzadas para recolectar y analizar evidencia digital, su relevancia en investigaciones judiciales y auditorías de seguridad, así como los retos legales y técnicos asociados.
Entre los temas que se abordarán se incluyen la encriptación de datos, la gestión de incidentes de alto impacto, la identificación de vulnerabilidades y la implementación de estrategias preventivas. Además, se discutirá el papel de la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes, que están transformando la manera en que las organizaciones detectan, responden y previenen ataques digitales.
El análisis forense digital no solo contribuye a la resolución de incidentes de seguridad, sino que también fortalece la confianza y transparencia en los procesos institucionales y corporativos, un aspecto clave para las organizaciones que buscan operar en un entorno digital seguro y confiable.
Más allá del contenido técnico, #GlobalTalks se ha consolidado como un foro donde la colaboración y el aprendizaje entre instituciones internacionales se vuelve tangible. Cada edición permite que participantes de distintas regiones compartan experiencias, conocimientos y buenas prácticas, fortaleciendo así la comunidad académica global.
Este enfoque fomenta no solo la actualización profesional, sino también la construcción de redes internacionales de contacto y cooperación. Al integrar la discusión sobre ciberseguridad y análisis forense digital con un espacio de debate y preguntas, #GlobalTalks ofrece una experiencia integral que combina formación, interacción y reflexión.
Según reportes recientes de organismos internacionales, los ciberataques han crecido de manera exponencial en los últimos años, afectando tanto a empresas como a entidades gubernamentales. Los delitos cibernéticos abarcan desde fraudes financieros hasta ataques a infraestructuras críticas, y su prevención requiere de profesionales altamente capacitados que comprendan la tecnología y la legislación vigente.
La conferencia de Carlos Coscollano Arranz permitirá a los asistentes analizar casos reales y aprender estrategias efectivas para enfrentar estas amenazas, consolidando la importancia de la educación continua y especializada en el ámbito digital.
La edición del 20 de septiembre promete ser un hito para la comunidad de GAN. La participación está abierta a estudiantes, docentes, investigadores y profesionales que deseen profundizar en el análisis forense digital y la ciberseguridad, con la posibilidad de interactuar directamente con el ponente.
El acceso virtual asegura que personas de cualquier parte del mundo puedan formar parte de esta experiencia académica internacional, fortaleciendo su comprensión de los retos actuales y las herramientas disponibles para enfrentarlos.
Escribe tu comentario