La Blackwell Global University (BGU), institución de educación superior con alcance internacional, llevó a cabo los días 29, 30 y 31 de agosto una reunión directiva clave para la definición de su planificación estratégica 2026. Con la participación de su presidente, Sherman D. Roberts, y de la junta directiva conformada por el Dr. Pinkas Flint (Director of Academic Affairs), el Dr. Alfredo Zamudio (Director of Administration Services and Finance), el Mg. Renzo Ferro (Director of Admissions and Marketing), el Mg. Rober Aphang (Director of Students Services) y Sara Geller (Registrar), la universidad consolidó una agenda centrada en la excelencia académica, la sostenibilidad y el liderazgo global.
Durante la apertura de la reunión, el presidente Roberts destacó que la educación superior atraviesa una fase de transformación marcada por la digitalización, la internacionalización de la enseñanza y la creciente demanda de programas de posgrado con impacto en la investigación aplicada. En este contexto, la planificación estratégica se convierte en un instrumento esencial de gobernanza universitaria, capaz de orientar decisiones, optimizar recursos y asegurar la sostenibilidad institucional.
La participación de la junta directiva permitió un análisis multidisciplinario. Desde la investigación académica hasta la gestión institucional, cada directivo aportó perspectivas que contribuyeron a construir una visión integral de los desafíos y oportunidades que enfrenta la universidad en un entorno global competitivo.
El plan aprobado establece varias prioridades:
Con estos ejes, BGU busca proyectarse como una universidad que no solo responde a las exigencias actuales de la educación superior, sino que también anticipa los retos del futuro, reforzando su liderazgo en América Latina y otras regiones donde mantiene vínculos académicos.
Uno de los puntos más destacados de la agenda fue la discusión sobre gobernanza universitaria. Los directivos coincidieron en que la transparencia, la participación de la comunidad académica y la medición de resultados deben ser principios rectores de la gestión. Se plantearon mecanismos de seguimiento y evaluación periódica que aseguren la correcta ejecución del plan estratégico.
Asimismo, se enfatizó la importancia de promover políticas de sostenibilidad institucional, que permitan garantizar la viabilidad de proyectos académicos a largo plazo. Esta visión refuerza el compromiso de la universidad con un modelo de gestión responsable y adaptado a las dinámicas de un entorno global cambiante.
La reunión también puso en relieve la necesidad de que las universidades fortalezcan su papel como actores internacionales. Para BGU, esto implica intensificar los programas de cooperación académica, ampliar la movilidad de docentes y estudiantes, y asegurar que sus programas cumplan con estándares internacionales de calidad.
En este sentido, los directivos destacaron que la Agenda Estratégica 2026 no solo tiene como objetivo consolidar la presencia de BGU en el ámbito local, sino también fortalecer su reputación en el escenario global.
Con la conclusión de la reunión, la universidad reafirma su compromiso con una gestión innovadora y sostenible, que asegure la formación de profesionales capaces de liderar en un mundo interconectado. La planificación estratégica 2026 se convierte en una hoja de ruta que guiará sus próximos pasos en investigación, enseñanza y cooperación internacional, consolidando a BGU como un referente de calidad en la educación superior.
En un momento en que la gobernanza universitaria y la transparencia se han vuelto ejes cruciales para la credibilidad institucional, la experiencia de Blackwell Global University refleja cómo las universidades con visión internacional están construyendo modelos de gestión más sólidos, inclusivos y adaptados a los desafíos del siglo XXI.
Escribe tu comentario