La obtención de un título universitario sigue siendo uno de los pilares fundamentales para la inserción y el desarrollo profesional en América Latina, especialmente en Perú. En un contexto donde la educación técnica se posiciona como una alternativa eficiente y práctica para ingresar al mercado laboral, los desafíos actuales exigen una formación complementaria que fortalezca la empleabilidad y prepare a los egresados para competir en entornos globales. Es en este escenario que se sitúa el nuevo convenio firmado entre Blackwell Global University (BGU), institución universitaria estadounidense, y el Instituto de la Empresa (IEmpresa), centro de educación superior tecnológica con sede en Perú.
El acuerdo establece una vía de continuidad académica internacional para los egresados de IEmpresa, quienes podrán obtener un título universitario estadounidense cursando dos años adicionales en Blackwell Global University. Este modelo, conocido como 2+2 pathway, representa una solución concreta a la creciente demanda de formación universitaria accesible y globalmente válida para estudiantes técnicos.
El Instituto de la Empresa es una institución educativa privada con más de una década de trayectoria en la formación de profesionales técnicos en carreras vinculadas al sector empresarial. Su enfoque en la empleabilidad y el emprendimiento ha permitido que cientos de jóvenes ingresen rápidamente al mercado laboral. Sin embargo, muchos de sus egresados desean continuar su formación universitaria, especialmente con programas que sean reconocidos internacionalmente.
Blackwell Global University, por su parte, se ha consolidado como una alternativa flexible para estudiantes de habla hispana que buscan un título universitario con estándares académicos internacionales. Su modalidad 100% virtual, programas en español e inglés, y el reconocimiento de sus titulaciones en múltiples países, hacen que sea una opción viable para quienes no pueden desplazarse físicamente fuera de sus países de origen.
La alianza entre ambas instituciones representa, entonces, una respuesta efectiva para aquellos que buscan avanzar profesionalmente sin renunciar a su entorno familiar o laboral. “La continuidad de estudios no solo amplía el conocimiento, sino que genera nuevas perspectivas y abre puertas en mercados laborales que valoran la formación multicultural y las competencias globales”, señaló un vocero de Blackwell Global University.
Contar con un título universitario americano puede marcar una diferencia sustancial en la trayectoria profesional de un egresado en Perú. Las empresas internacionales, así como los programas de posgrado en el extranjero, valoran altamente la formación que proviene de instituciones estadounidenses, reconocidas por sus rigurosos estándares de calidad y por su enfoque en la innovación, el liderazgo y la resolución de problemas.
Gracias a este convenio, los egresados de IEmpresa no solo acceden a una licenciatura, sino que lo hacen en condiciones favorables: sin necesidad de viajar, sin convalidaciones complejas y con acompañamiento académico constante. Además, podrán construir redes de contacto internacionales y participar en proyectos colaborativos con estudiantes de diferentes países.
En tiempos donde la movilidad académica internacional se ve limitada por factores económicos y logísticos, convenios como este cobran un valor estratégico. Permiten democratizar el acceso a la educación universitaria de alto nivel y promueven el desarrollo de perfiles profesionales con visión global, incluso desde contextos locales.
Este tipo de colaboraciones refleja una tendencia creciente en América Latina: la búsqueda de alianzas interinstitucionales que brinden continuidad de estudios, validación internacional y, sobre todo, oportunidades concretas para los jóvenes. Según informes del Banco Mundial y la UNESCO, los programas de doble titulación y los convenios de articulación curricular se están consolidando como herramientas clave para fortalecer los sistemas educativos y reducir brechas sociales.
La alianza entre Blackwell Global University e IEmpresa reafirma la importancia de la cooperación entre instituciones de diferentes países y niveles educativos. Es un ejemplo de cómo la integración académica puede transformar trayectorias individuales, brindando nuevas herramientas y perspectivas para enfrentar un mundo en constante cambio.
El futuro de la educación superior no está en la competencia entre universidades e institutos, sino en la colaboración estratégica. Y este convenio, más que un documento firmado, representa una promesa cumplida: que la educación de calidad, sin importar fronteras, esté al alcance de quienes la buscan con esfuerzo y visión.
La transformación educativa requiere docentes altamente capacitados. CESUMA responde con una maestría online que impulsa el liderazgo pedagógico en América Latina y España.
Escribe tu comentario