Alix, startup con base en San Francisco, obtuvo recientemente una ronda de financiación de 20 millones de dólares, liderada por Acrew Capital, con participación de Charles Schwab y Edward Jones Ventures. Esta inyección de capital marca un paso trascendental en su misión de automatizar un proceso tradicionalmente manual y costoso: la liquidación de herencias.
La idea nació de una historia personal. Su fundadora y directora ejecutiva, Alexandra Mysoor, relató que dedicó 900 horas durante 18 meses para ayudar a tramitar la herencia de una amiga tras la muerte de su madre. La experiencia la llevó a concebir una solución digital y automatizada para simplificar tareas como contactar bancos, localizar cuentas de retiro, cancelar servicios y distribuir activos.
Mi próximo paso fue fundar Alix en 2022, con el fin de apoyar a familias durante el proceso de duelo, evitando así la carga administrativa que suele recaer sobre los herederos.
La plataforma de Alix utiliza inteligencia artificial para:
Escanear documentos legales y financieros y extraer datos críticos.
Rellenar formularios complejos automáticamente.
Gestionar comunicaciones con bancos, aseguradoras y corredores.
Ofrecer un flujo guiado de tareas que abarca todo el proceso hasta su cierre.
Esta combinación de automatización y soporte humano permite reducir significativamente el tiempo que toma concretar una herencia, brindando una experiencia más fluida y asequible.
La estructura de costos de Alix está diseñada para ser accesible: cobra alrededor del 1 % del valor neto del patrimonio, y para casos menores de un millón de dólares, la tarifa promedio oscila entre 9 000 y 12 000 USD.
Este enfoque democratiza el acceso a servicios de liquidación que antes solo estaban al alcance de patrimonios elevados, ofreciendo valor a familias de clase media afectadas por el proceso burocrático.
Con esta ronda de Serie A, Alix ha alcanzado un financiamiento acumulado de 30.65 millones de dólares. Los fondos se destinarán a:
Se espera que estos esfuerzos consoliden a Alix como un actor clave en la evolución de la gestión patrimonial automatizada.
La participación de instituciones como Charles Schwab y Edward Jones Ventures demuestra la relevancia del enfoque de Alix. Charles Schwab resaltó que la combinación de IA con un enfoque empático permite mejorar la eficiencia sin perder el factor humano en el proceso de liquidación. Por su parte, Edward Jones ennoblece su compromiso de ofrecer soluciones integrales a familias durante transiciones generacionales, alineándose con la misión de Alix.
Se estima que en las próximas dos décadas se transferirán casi 124 billones de dólares entre generaciones. En este marco, los procesos de herencia tradicional pueden representar hasta 900 horas de trabajo por parte de un ejecutor, retrasando y encareciendo el traspaso de activos.
Alix se posiciona como una alternativa escalable y tecnológica que puede gestionar este volumen con mayor eficiencia, atención y acceso inclusivo.
Aunque existen otras soluciones digitales para soporte emocional o asistencia limitada en duelo, ninguna ofrece una automatización integral como la que propone Alix. El enfoque eficiente y centrado en el usuario refuerza la posición de la empresa como pionera en esta categoría en crecimiento.
Esto también alinea a Alix con las tendencias emergentes de fintech centradas en resolver grandes necesidades olvidadas usando IA aplicada, en beneficio de personas y familias.
Para inversores y líderes del sector fintech, Alix ejemplifica cómo la IA puede transformar procesos administrativos irritantes en servicios accesibles y necesarios. Si logra escalar según lo previsto, podría posicionarse como la plataforma de referencia para la liquidación de herencias en EE. UU. y eventualmente en otros mercados globales.
La visión de Lauren Kolodny, quien también lideró la inversión temprana en Chime, vuelve a materializarse en una solución fintech con impact real en la vida de las personas y con potencial para atraer nuevos sectores financieros y legales al ecosistema tecnológico.
Fuente: TechCrunch
Escribe tu comentario