La rápida evolución tecnológica y la creciente adopción de la inteligencia artificial (IA) en múltiples sectores han generado una demanda sin precedentes de profesionales capacitados para liderar la transformación digital. En este contexto, la universidad estadounidense Blackwell Global University (BGU) y el instituto español TEP Institute han consolidado una alianza estratégica para ofrecer programas de formación continua con certificación internacional que responden a estas necesidades.
Ambas instituciones unen sus fortalezas para diseñar y ofrecer programas especializados en inteligencia artificial, gestión digital y ciberseguridad, dirigidos a profesionales de diversas industrias que buscan mantenerse a la vanguardia en un mercado laboral global altamente competitivo.
Blackwell Global University es una universidad con sede operativa en Florida, Estados Unidos, que ha desarrollado un modelo educativo 100 % en línea con enfoque internacional. La División de Educación Continua de BGU ofrece programas técnicos, cursos ejecutivos y certificaciones diseñadas para fomentar la actualización profesional y el desarrollo de habilidades críticas para la economía digital.
Por su parte, TEP Institute, con base en Madrid, España, es un instituto de educación superior que se especializa en formación innovadora y aplicada, con énfasis en inteligencia artificial, transformación digital y sectores tecnológicos emergentes. Su enfoque práctico y orientado a la empleabilidad le ha permitido posicionarse como un referente en la formación profesional europea.
La alianza combina la experiencia de BGU en educación online y alcance internacional con la especialización tecnológica de TEP Institute, creando un modelo educativo robusto, flexible y global.
Programas disponibles y enfoque en sectores estratégicos
La oferta conjunta incluye una serie de programas especializados que abordan aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial en sectores clave, entre los que destacan:
Cada programa se imparte en modalidad 100 % virtual, con contenido actualizado, actividades prácticas y casos de estudio reales. Este diseño permite que profesionales de todo el mundo puedan acceder a formación de primer nivel, sin importar su ubicación geográfica.
Una característica clave de esta alianza es la certificación internacional que reciben los participantes al completar cada programa. Los certificados son emitidos por la División de Educación Continua de Blackwell Global University, lo que otorga a los egresados un reconocimiento académico y profesional de alcance internacional.
Esta acreditación facilita la movilidad laboral, el acceso a mejores oportunidades y la validación de competencias ante empleadores y organismos reguladores de distintas regiones.
La demanda de formación en inteligencia artificial crece exponencialmente en América Latina. Según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la adopción de tecnologías digitales en la región ha aumentado más del 30 % en los últimos cinco años, impulsando la necesidad de profesionales capacitados en IA y transformación digital.
La alianza entre BGU y TEP Institute se presenta como una alternativa accesible y de calidad para cubrir este vacío formativo. Desde su lanzamiento, miles de estudiantes y profesionales de países como México, Colombia, Chile, Perú y Argentina han accedido a estos programas para mejorar sus competencias y enfrentar los retos de un mercado globalizado.
Un representante de TEP Institute destacó que “la educación debe ser un puente entre el conocimiento y la aplicación práctica. Nuestra alianza con Blackwell Global University permite ofrecer programas diseñados para transformar carreras y sectores enteros mediante el uso responsable y efectivo de la inteligencia artificial”.
Por su parte, desde la División de Educación Continua de BGU señalaron: “En un mundo cada vez más digital, la formación continua es clave para no quedarse atrás. Nuestra colaboración con TEP Institute amplía las oportunidades para profesionales que buscan una educación flexible, actualizada y reconocida internacionalmente”.
Con el éxito de los programas actuales, ambas instituciones proyectan ampliar su portafolio con nuevos cursos y modalidades, incorporando tendencias tecnológicas emergentes y adaptándose a las necesidades cambiantes del mercado laboral global.
Esta alianza es un ejemplo de cómo la cooperación internacional puede potenciar la educación continua, brindando herramientas necesarias para la transformación profesional y empresarial en una economía digital.
Escribe tu comentario