Las diferencias culturales no solo definen cómo nos comunicamos, sino también cómo negociamos, lideramos y tomamos decisiones. Por eso, #GlobalTalks, el reconocido ciclo internacional de conferencias impulsado por la plataforma educativa Global Academic Network (GAN), ha elegido este tema como eje central de su próxima edición, que se llevará a cabo el sábado 19 de julio.
La sesión estará a cargo del consultor y docente internacional Pinkas Flint, quien presentará una charla introductoria sobre inteligencia intercultural en los negocios internacionales, una competencia esencial para quienes interactúan con clientes, socios o equipos de diferentes contextos culturales.
La inteligencia intercultural se ha convertido en una herramienta clave para profesionales y organizaciones que operan a través de fronteras. Va más allá de dominar un segundo idioma o conocer las costumbres básicas de otro país: se trata de comprender los modelos mentales que guían las percepciones y decisiones de las personas.
“Cada individuo interpreta la realidad según la cultura en la que fue formado. Lo que para un alemán puede representar eficiencia, para un peruano podría interpretarse como frialdad. Y viceversa. Si no entendemos eso, los negocios pueden fracasar antes de empezar”, explica Flint, quien ha trabajado en programas de formación ejecutiva en América Latina y Estados Unidos.
En su ponencia, el especialista ofrecerá herramientas básicas para comenzar a desarrollar esta competencia, con el fin de evitar que el aprendizaje se dé únicamente a través de errores, conflictos o malentendidos en el ámbito laboral.
#GlobalTalks es una serie de conferencias de acceso libre organizada por Global Academic Network, red internacional que agrupa instituciones de educación superior en América, Europa y Asia. El objetivo del ciclo es facilitar el acceso a ideas y conocimientos de actualidad, desde una perspectiva académica pero aplicada a la realidad profesional.
Cada sesión está liderada por un experto invitado y aborda temáticas de impacto global: inteligencia artificial, sostenibilidad, habilidades blandas, liderazgo transformacional y, en esta edición, competencias interculturales para entornos de negocios.
La participación está abierta a todos los miembros de instituciones asociadas a GAN, incluyendo estudiantes, docentes, emprendedores y profesionales en ejercicio.
Pinkas Flint es un educador, abogado y formador internacional con sólida trayectoria en liderazgo organizacional, negociación internacional y gestión de la diversidad cultural. Es Doctor en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú, y cuenta con un Doctorado en Ciencias de la Administración por ESADE (España), además de dos maestrías en administración, otorgadas por ESAN (Perú) y la Université du Québec à Montréal (Canadá). Asimismo, es experto en negociaciones internacionales por la Cámara de Comercio Internacional de las Naciones Unidas.
Ha trabajado en instituciones de educación superior en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos, y ha liderado programas de formación ejecutiva vinculados a la empleabilidad, la cultura organizacional y el desarrollo de competencias globales.
Su enfoque combina el análisis académico con situaciones reales del mundo corporativo, lo que convierte sus charlas en espacios dinámicos, estratégicos y centrados en la toma de decisiones. Flint también es un firme defensor del aprendizaje preventivo: sostiene que muchas competencias críticas deben desarrollarse antes de enfrentar errores costosos, pérdidas de oportunidad o conflictos en entornos multiculturales.
La inteligencia intercultural ya no es una habilidad complementaria, sino un requisito en sectores como comercio exterior, recursos humanos, marketing global y liderazgo ejecutivo. Saber leer el contexto cultural, evitar estereotipos, adaptar la comunicación y construir confianza en entornos multiculturales son hoy activos valiosos para cualquier profesional con proyección internacional.
En ese sentido, esta nueva edición de GlobalTalks representa una oportunidad única para iniciar ese camino de aprendizaje con orientación experta y acceso libre.
La conferencia del 19 de julio no solo busca generar conciencia, sino ofrecer una base sólida desde la cual construir habilidades prácticas para gestionar con éxito en espacios diversos. En una economía con flujos comerciales y humanos cada vez más intensos, entender la cultura ya no es un lujo: es una estrategia.
Escribe tu comentario