El avance de la educación técnica virtual en América Latina da un nuevo paso con la llegada del Instituto de la Empresa a Chile. Esta institución de educación superior técnica con sede en Perú ha consolidado un modelo de formación orientado a personas con estudios truncos o experiencia laboral no certificada, y ahora busca replicar ese éxito en el mercado chileno, donde miles de jóvenes y adultos enfrentan dificultades para acceder a la educación formal.
Fundado con una visión pragmática y enfocada en la empleabilidad, el Instituto ha destacado en el Perú por su capacidad de integrar la experiencia laboral previa de los estudiantes en el proceso formativo, facilitando la obtención de títulos técnicos oficiales sin necesidad de partir desde cero. Este enfoque ha demostrado ser una respuesta efectiva para sectores de la población históricamente desatendidos por los sistemas educativos tradicionales.
En el contexto chileno, donde se estima que una parte significativa de la población adulta tiene estudios técnicos o universitarios inconclusos, la propuesta del Instituto de la Empresa adquiere especial relevancia. Sus programas están diseñados bajo una lógica modular, con clases 100% virtuales y horarios flexibles, lo que permite a los estudiantes compatibilizar su formación con el trabajo o la vida familiar.
La institución no se limita a ofrecer una segunda oportunidad: construye un puente educativo que conecta la experiencia previa del alumno con una trayectoria académica completa. Gracias a evaluaciones de diagnóstico y un sistema de convalidaciones, muchos estudiantes pueden acelerar el proceso hacia la obtención de un título técnico en áreas de alta demanda como administración, marketing, logística, gestión pública y negocios.
Uno de los grandes diferenciadores del Instituto de la Empresa es su pertenencia al Global Academic Network (GAN), una red académica internacional que agrupa instituciones de América, Europa y Asia. Esta afiliación permite a sus egresados acceder a programas de educación universitaria y de posgrado en instituciones aliadas, como Blackwell Global University, una universidad norteamericana con una destacada trayectoria en educación virtual.
Gracias a esta alianza, los graduados técnicos pueden continuar su formación a nivel universitario, obteniendo una titulación profesional convalidando sus estudios previos, para luego acceder incluso a programas de maestría. Esta progresión educativa representa una solución integral y flexible para quienes desean avanzar académicamente sin interrumpir su vida laboral.
La propuesta del Instituto de la Empresa se alinea con las principales tendencias del mercado educativo y laboral en América Latina: aprendizaje basado en competencias, validación de la experiencia, educación digital y formación continua. En un entorno donde la actualización profesional es clave para la empleabilidad, su enfoque modular, práctico y orientado a resultados ha captado la atención de empresas y organizaciones que buscan formar a su talento interno.
Además, su llegada a Chile responde a una demanda creciente de modelos de formación que combinen flexibilidad, calidad y certificación internacional. La capacidad del Instituto para operar íntegramente en modalidad online permite llegar a estudiantes en zonas alejadas o con dificultades de acceso a centros educativos presenciales, democratizando el acceso a la formación técnica y superior.
Aunque su operación en Chile se concentra inicialmente en campañas educativas específicas, el Instituto de la Empresa proyecta una presencia creciente en el país. El interés demostrado por los primeros grupos de estudiantes chilenos confirma que existe una necesidad real de este tipo de soluciones formativas. La institución, además, busca integrar paulatinamente alianzas con entidades locales para reforzar su presencia y ampliar su impacto.
A largo plazo, el objetivo es claro: convertirse en un referente regional en educación técnica para adultos, generando trayectorias educativas que vayan desde la formación inicial hasta el posgrado, sin barreras geográficas ni administrativas. La combinación entre accesibilidad, enfoque profesional y respaldo internacional posiciona al Instituto como una pieza clave en la transformación del panorama educativo latinoamericano.
La llegada del Instituto de la Empresa a Chile no solo representa una expansión institucional, sino también una oportunidad concreta para miles de personas que buscan cerrar una etapa educativa pendiente y avanzar profesionalmente. Su modelo de formación técnica con continuidad universitaria y posgrados, en alianza con instituciones internacionales, propone una solución realista y de alto impacto para quienes aún desean construir un futuro académico y laboral sólido.
Escribe tu comentario