Brisk Teaching impulsa la educación con IA y expande su alcance global

|

La inteligencia artificial sigue revolucionando la educación, y Brisk Teaching se ha consolidado como un actor clave en este cambio. La startup edtech, que ofrece una innovadora plataforma de IA para docentes, ha asegurado $15 millones en una nueva ronda de financiación liderada por Bessemer Venture Partners, con la participación de Owl Ventures, South Park Commons y Springbank Collective.


Brisk Teaching ha desarrollado un conjunto de herramientas basadas en IA diseñadas para mejorar la eficiencia en la enseñanza. Su extensión de Chrome permite a los docentes automatizar tareas como la creación de planes de estudio, la personalización de materiales didácticos y la evaluación de trabajos estudiantiles. La plataforma también incluye funciones avanzadas de visión por computadora para optimizar el proceso de revisión de tareas.


Según Arman Jaffer, fundador y CEO de Brisk Teaching, la educación necesita herramientas más adaptadas a la era de la inteligencia artificial:

"Los profesores usan alrededor de 140 herramientas digitales diferentes al año, pero la mayoría no está optimizada para la IA. Brisk Teaching busca cambiar eso con un ecosistema de herramientas creadas específicamente para esta nueva era."


Desde su ronda inicial de financiación en 2024, la compañía ha visto un crecimiento explosivo. Su base de usuarios se ha multiplicado por cinco y sus ingresos han aumentado 40 veces en el último año. Actualmente, más de 2,000 escuelas en 100 países han implementado sus soluciones, y en EE. UU., uno de cada cinco docentes de educación básica ha instalado la extensión de Brisk.


El nuevo financiamiento permitirá a la empresa ampliar su alcance y desarrollar nuevas integraciones. Uno de sus próximos objetivos es lanzar una versión compatible con Microsoft en el otoño de 2025, lo que facilitará su adopción en más escuelas que utilizan este ecosistema.


El éxito de Brisk Teaching refleja el creciente interés por la inteligencia artificial en la educación. Cada vez más docentes buscan herramientas que les ayuden a optimizar su tiempo y mejorar la calidad de enseñanza. Con esta inversión, la startup refuerza su posición en el sector edtech y se prepara para seguir innovando en el aula.





Fuente: TechCrunch

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Lo más leído

Cambridge apuesta por Salamanca para expandir el espanol como herramienta estrategica global

Cambridge lanza su primera academia enfocada en la enseñanza del español en Salamanca, integrando el idioma como un recurso estratégico para negocios globales y diplomacia. La iniciativa combina innovación educativa con posicionamiento internacional.

Comenta
Blackwell American Experience Programa ejecutivo intensivo en EE. UU. exclusivo para el Global Academic Network

La segunda edición del American Experience ofrece formación ejecutiva, visitas corporativas y vivencias culturales en EE. UU., exclusivamente para la comunidad del Global Academic Network.

Comenta
Instituto de la Empresa propone nuevas carreras tecnicas en Marketing y Sistemas al MINEDU

El Instituto de la Empresa presentó al MINEDU dos nuevas carreras técnicas alineadas con la demanda del mercado digital: Marketing y Desarrollo de Sistemas de Información. La propuesta busca fortalecer la empleabilidad en sectores clave de la economía actual.

Comenta