Cómo el grupo Romero construyó un imperio de USD 5.500 millones en Perú con inversiones en varios países

|

Grupo romero inversion peru


La familia Romero ha escalado posiciones hasta convertirse en la segunda familia más rica del Perú, con un patrimonio que supera los 5.500 millones de dólares. En riqueza, solo los supera la familia Brescia. Desde sus comienzos vendiendo sombreros en Piura, los Romero evolucionaron hasta convertirse en un conglomerado multinacional con presencia en múltiples sectores y países de Latinoamérica, y holdings de renombre como Alicorp, Primax, Ransa y Caña Brava.


A lo largo de estos años, la familia ha mostrado una gran habilidad para los negocios en diversos rubros, así como tampoco ha sido ajeno a algunas controversias. Pero, ¿cómo lograron los Romero construir un imperio tan impresionante? Su habilidad para diversificar sus negocios y expandirse internacionalmente ha sido clave para mantener y aumentar su fortuna.




De sombrereros a terratenientes: los primeros pasos de la familia Romero


La historia del Grupo Romero comienza a finales del siglo XIX con Don Dionisio Romero López, quien emigró de Langosto, España, a Piura, Perú, en busca de mejores oportunidades. A los 16 años, Dionisio inició su primer negocio vendiendo sombreros de Catacaos, una apuesta que rápidamente se diversificó en la exportación de cueros y algodón. Estableció alianzas comerciales con firmas internacionales como Fred Probst & Co. y Hirzel Feltmann & Co.


Entre 1888 y 1895, el grupo amplió sus operaciones al cultivo y exportación de algodón, invirtiendo en maquinaria y terrenos en regiones estratégicas como Sechura, Narihualá y Chulucanas. La segunda generación de la familia, liderada por Pedro Romero García, consolidó la posesión de tierras, alcanzando una producción significativa que exportaba alrededor del 50% de lo producido. Este crecimiento agrícola no solo fortaleció la posición financiera del grupo, sino que también permitió diversificar sus inversiones en sectores clave.


Principales empresas del Grupo Romero



A lo largo del siglo XX, el Grupo Romero pasó de ser una pequeña empresa exportadora a un conglomerado diversificado, abarcando sectores como consumo masivo, agrícola, energía, industria, servicios logísticos y empresariales. Actualmente, el grupo está liderado por Dionisio Romero Paoletti, de la cuarta generación de la familia.


5XZGKILZNNDXPOUZQ26E2FAS4I



  • Consumo Masivo: Alicorp S.A.A. Industrias del Aceite S.A. Grupo Palmas Romero Trading
  • Energía y Combustibles: Primax Caña Brava
  • Logística y Transporte: Ransa Comercial S.A. Terminal Internacional del Sur S.A. Consorcio Naviero Peruano S.A. Trabajos Marítimos S.A. – Tramarsa
  • Industria Textil: Industria Textil Piura - Textil Piura S.A. Compañía Universal Textil S.A. - Universal Textil
  • Tecnología y Servicios Empresariales: SITEL S.A.
  • Pesca y Recursos Marinos: Pesquera Centinela
  • Inversiones y Finanzas: Corporación Grupo Romero GRAM (Gestora del Fondo Carlyle Perú)


El Grupo Romero no solo se ha consolidado en el mercado peruano, sino que también ha expandido su presencia en países como Estados Unidos, Bolivia, Costa Rica, México, Venezuela, Ecuador y Colombia. Primax, la empresa de combustibles del grupo, opera en Perú, Ecuador y Colombia con cerca de 300 puntos de venta bajo la línea de negocio “Listo!”.



Reingeniería y estrategias de crecimiento



AUIQCHS47BBYLL7U53UGTX7754


Alicorp tenía a Sayon desde 2012. Foto: Revista G@na Más



En 2024, el Grupo Romero inició un proceso de reingeniería estratégica con el objetivo de optimizar su estructura empresarial y posicionarse para un crecimiento más agresivo tanto en el Perú como en el extranjero. Este proceso incluye un rediseño intensivo de su portafolio, que abarca adquisiciones en nuevos sectores, ventas de participaciones en algunas compañías, y fusiones y reorganizaciones profundas de negocios emblemáticos.


  • Alicorp: En julio de 2023, Alicorp S.A. anunció la intención de adquirir la totalidad de acciones de Refinería del Espino, consolidando productos de aceites, mantecas y jabones. Esta adquisición busca alinear estratégicamente ambos negocios, permitiendo una mayor eficiencia en el portafolio de productos y la apertura a nuevos nichos de mercado.
  • Ransa y Tramarsa: En 2021, el Grupo Romero vendió parte de sus participaciones en Ransa a H.I.G. Capital. En abril de 2024, vendió Tramarsa al gigante estadounidense Global Infrastructure Partners, fortaleciendo su posición en el sector logístico internacional.
  • Samay I: En mayo de 2024, a través de Infracorp, el holding de infraestructura del Grupo Romero, se completó la compra del 100% de las acciones de la central termoeléctrica Samay I. Este activo permitirá al grupo adquirir conocimiento en el sector eléctrico y obtener pagos anuales del Estado, facilitando futuras expansiones en el sector energético.




Fuente: Infobae


Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Lo más leído

ScorePlay recauda 13 millones para revolucionar la gestion de contenido deportivo con IA 2

ScorePlay asegura una inversión de $13 millones para expandir su plataforma de gestión de contenido basada en IA, atrayendo a atletas e inversores destacados. Su tecnología está revolucionando la distribución de contenido en la industria deportiva.

Comenta
Confianza del consumidor en EE.UU. cae a mínimo histórico 2

La confianza del consumidor en EE.UU. disminuyó por cuarto mes consecutivo en marzo, alcanzando su nivel más bajo en más de una década. La incertidumbre económica y la inflación preocupan a los estadounidenses.

Comenta
Marcas de autos más confiables en Estados Unidos 2025 2

Lexus, Buick y Mazda encabezan la lista de autos más confiables en Estados Unidos según el estudio 2025 de J.D. Power, que mide la cantidad de fallos reportados en modelos con tres años de uso.

Comenta