Aje Group: Conquistando mercados con Big Cola

|

Aje group mercado big cola


Ganarle terreno a las gigantescas multinacionales estadounidenses de gaseosas suena como un reto casi imposible, pues la imponente Coca-Cola y su gran competidor Pepsi, llevan más de un siglo de trayectoria consolidándose como las marcas de bebidas carbonatadas líderes en el mundo. Aunque, como una epopeya al estilo peruano llegó el David de las gaseosas para hacerle frente a los gigantes norteamericanos.


Big Cola vio sus primeras luces en la década de los 80’s, cuando el país estaba azotado por el terrorismo en manos de Sendero Luminoso. Por aquella época, las gaseosas más conocidas no llegaban a varias regiones del país a causa de la violencia impartida por el grupo guerrillero.Fue así como los Añaños, una familia de agricultores ayacuchanos, decidió formar una empresa para la cual se resolvió llamar Kola Real a su producto insigne. Sin embargo, la compañía se dividiría en dos: por un lado ISM, guiada por los Añaños Alcázar y por el otro el Grupo Aje dirigido por los Añaños Jerias.


De esta forma nacería de forma concreta Big Cola, perteneciente a la multinacional Ajegroup. Hoy en día es una de las bebidas más populares de nuestro país. Añadiendo que, con tan solo cuatro décadas en el mercado,

En este sentido, Latinoamérica fue el primer objetivo al que AJE apuntó al inicio de su internacionalización. Con presencia en Venezuela, Colombia, Panamá, México, Costa Rica, Salvador, Nicaragua, Brasil, República Dominicana, Honduras y Guatemala, esta multinacional se ha afianzado con su icónica “gaseosa a precio justo”, pues es la relación cantidad-precio lo que la ha hecho tan popular entre sus consumidores.Es este último factor el que hizo que su llegada al mercado asiático haya sido digno de destacar, pues los componentes socio-económicos influyeron para que esta gaseosa llegara para competir y, en algunos casos, para destronar a las dos gigantes de la industria: Coca-Cola y Pepsi.



Big Cola es la bebida carbonatada más popular entre los 250 millones de habitantes de Indonesia. Además de tener una presencia importante en Tailandia, Vietnam, Malasia, la India y otras naciones asiáticas.Su alcance en la región ha sido tan masivo que su consumo llega de manera continua a un aproximado de 100 millones de personas en este continente. Y es allí en donde la relación cantidad-precio logró posicionarla en su expansión global, pues su estrategia apuntó hacia un sector que, por lo general, no podía consumir las gaseosas habituales.


Big Cola llegó a alcanzar el cuarto escaño de bebidas gaseosas más consumidas del planeta según el ranking de Euromonitor Internacional y actualmente se esfuerza por conquistar más y más espacio en el mercado hindú con sus 1000 millones de habitantes.



Fuente: Mercado Negro

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Lo más leído

Marketing y Comunicación Digital Claves para el éxito empresarial en la era digital 2

El mundo hiperconectado ha transformado radicalmente la forma en que se comunica y se hace marketing. Las organizaciones buscan profesionales capaces de liderar con creatividad e innovación.

Comenta
Informe de la OMC revela brechas críticas en el financiamiento del comercio en Guatemala, Honduras y México 2

El informe conjunto de la OMC y la IFC revela importantes brechas en el acceso al financiamiento del comercio en México, Guatemala y Honduras. Las PYMES son las más afectadas, lo que limita su inserción en el comercio global.

Comenta
Grupo Prisa logra un EBITDA de 46 millones en el primer trimestre y reduce su deuda al nivel más bajo en dos décadas 2

El área educativa de Prisa, encabezada por Santillana, fue clave en el sólido desempeño financiero del grupo en el primer trimestre de 2025. Las suscripciones digitales representan ya tres cuartas partes de sus ingresos.

Comenta